El sector patronal de Coahuila no ha tomado una decisión respecto a las acciones que emprenderá si la reforma fiscal se ratifica en el Senado de la República, pero una posibilidad es promover amparos en contra de «múltiples mecanismos» que la regulación tiene y se contraponen a otras leyes.
«No hemos tomado una decisión porque la reforma se aprobó en la Cámara de Diputados, pero falta que se apruebe en la de Senadores y si no se eliminan algunos aspectos que son violatorios de otras leyes no descartamos recurrir al amparo», expresó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, delegación Coahuila Sureste, Juan Carlos López Villarreal.
«Estaríamos en una situación de la defensa legal y podrían llover amparos».
El dirigente empresarial dijo que la dirigencia nacional de Coparmex ha planeado a los senadores y diputados federales los puntos de la reforma hacendaria que perjudican el desarrollo de las empresas y desaniman la inversión privada.
En el caso de los diputados, las observaciones fueron ignoradas y la reforma aprobada incluye aspectos legales que llevarían a las empresas al despido de personal y cancelar proyectos de expansión.
López Villarreal dijo que al incluir nuevos impuestos para la industria maquiladora y la minera habría afectaciones inmediatas para los empresarios de esos sectores, pero el resto también quedaría en desventaja al disminuir el consumo, pues no se trata de una ley que pretenda llevar a los ciudadanos a una mejor condición económica, sino simplemente a recaudar más.
Consideró que la intención del Gobierno federal de encontrar recursos para garantizar la pensión universal y el seguro de desempleo son positivas, pero hay formas de elevar la recaudación sin afectar a la mayoría de los mexicanos.
Fuente: El Heraldo.







