¿Igualdad de género?Arnoldo Huerta Rincón“Si no hay café para todos, no habrá para nadie” Ernesto ‘Ché’ Guevara​Actualmente el Senado tiene en sus manos para su estudio, y en su caso, aprobación, una iniciativa de reforma enviada por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, mediante la cual se busca reformar disposiciones legales, como el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, con el fin de elevar la cuota de género en la Cámara de Diputados y Senadores del 40% al 50%, es decir, mitad mujeres y mitad hombres.​Es un buen mes para ello, pues se han cumplido 60 años de un evento importantísimo en la igualdad de género. El 17 de Octubre de 1953, el entonces Presidente de la Nación, RuizCortinez (cumpliendo su palabra, pues siendo candidato presidencial lo prometió), promulgó las reformas constitucionales para otorgar el voto a la mujer, se reconoció el derecho a la mujer a elegir a sus gobernantes y ser electas, un gran paso en la equidad de género sin duda alguna.A simple vista es una iniciativa en pro de la mujer y de la equidad de género, pero, ¿será la vía para lograr la esa igualdad de sexos?​En alguna ocasión tuve la oportunidad de recibir cátedra del Dr. Javier Pérez Royo, constitucionalista español y catedrático de la Universidad de Sevilla, al hablar de derechos fundamentales, tocó el tema de la igualdad y decía que las personas tenían viciado el concepto de igualdad, pues para él, la igualdad en sí no existía, es decir, el y yo somos diferentes, al igual que tu y yo, y es esa diferencia la que el Estado debe proteger, el derecho a ser diferentes y por ser diferentes, el Gobierno debe cuidar que no existan situaciones queperjudiquen a uno y beneficien a otro, el simple hecho de que él era español y yo extranjero, nos daba diferente trato legal, más no por ellos uno era inferior u otro.​Con lo anterior me quedó claro que es cierto, el derecho a la igualdad no era más que el respeto al derecho a ser diferentes, y no se puede negar que el hombre y la mujer son diferentes, biológicamente lo somos, más eso en ningún momento ni por ningún motivo hace superior a uno del otro, la famosa frase “detrás de un gran hombre hay una gran mujer” es totalmente incorrecta, pues a lado de un gran hombre hay una gran mujer, al igual que a lado de una gran mujer seguramente existe un gran hombre, la diferencia los complementa en este sentido, sin hacer menos las preferencias de cada persona.​He repetido en diversas opiniones el empeño como país por una sobre regulación, todo queremos hacerlo a través de la creación de nuevas leyes o reformas. La igualdad o equidad de género, raza o religión ha sido impositiva en otras partes del mundo, a esto los anglosajones lo conocen como “affirmativeaction” o discriminación positiva, usándose en países como E.U.A., Inglaterra o Canadá, para incluir a los grupos minoritarios en diversos programas y empleos.​Leyes que protejan a la mujer y a la igualdad de género ya han existido y existen, Tamaulipas tiene la Ley para Igualdad de Género. Creo que la igualdad de género se debe lograr a través de una mejora en la cultura y mentalidad en las personas, no a través de una imposición, el imponer porcentajes de género puede atentar contra la igualdad de oportunidad en sí, pues no sedebe valorar el género de una persona para llegar a un cargo público. Si de los 500 diputados que conforman la Cámara Baja, los 500 resultan ser del sexo femenino porque se le merecen o viceversa, ¿por qué limitar eso?​Repito, es un problema de cultura, de política social, no de legalidad, se debe trabajar por llegar a ese grado, donde sin importar la religión, la raza de una persona, ni mucho menos el sexo, sean un impedimento para algún cargo laboral. A simple vista regular estas situaciones, suena atractivo, pero veamos más allá del vaso, el cómo solucionar de verdad las desigualdades existentes.RECOMENDACIÓN SEMANAL: “He aquí mi más grande secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible para los ojos”, fragmento del libro “El principito” del francés Antoine de Saint-Exupéry,muy buen libro.Twitter: @arnhuerta

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.