Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezWangari Maathai: ayudando al planeta Tierra¿Cómo ayuda usted a prevenir una mayor contaminación? ¿Realiza actividades quecontribuyan a tener un mejor ambiente? ¿Qué tanto está dispuesto a hacer para ayudar a nuestro planeta? Wangari Maathai (1 de abril de 1940-25 de septiembre de 2011), quien fue una reconocida ecologista, bióloga y veterinaria de origen africano, fundó el Movimiento Cinturón Verde (The Green Belt Movement) en 1977; movimiento que difunde la protección y conservación del medio ambiente. Con este movimiento, Maathai, logró plantar 30 millones de árboles en Kenia, esto para evitar la erosión del suelo. En reiteradas ocasiones estuvo en prisión, por haber exigido elecciones con pluralidad de partidos y el fin de la corrupción y de las políticas tribales. Lo anterior nos demuestra que en nuestra sociedad hay quienes no son aptos para estar en el ámbito político, nos referimos a aquellos que solo están ahí por dinero e inapropiadas convicciones; lo cual es muy común en México. Y las personas, como Maathai, quienes están dispuestas a luchar por una mejor sociedad, terminan en situaciones no merecidas y poco racionales.Wangari Maathai recibió el Premio Nobel de la Paz, “Maathai resistió con coraje el anterior régimen opresivo de Kenia, sus formas de actuar únicas han contribuido a prestar atención a la opresión política, nacional e internacionalmente. Ha sido pozo de inspiración para muchos en la lucha por los derechos democráticos y especialmente ha alentado a las mujeres a mejorar su situación”, fue lo que dijo el Comité Nobel al anunciarla ganadora de este importante premio.¿Por qué habrá personas a quienes solo les interesa lo material y el poder? Políticamente hablando, sabemos que en nuestro país y también en todo el mundo, a las autoridades gubernamentales, quienes tendrían que velar por nuestros derechos y sociedad, solo les interesa pasar por encima de otros, únicamente para poder decir “tengo más poder que tú y más billetes y monedas”. Sin generalizar, a los que trabajan para el gobierno, en México, se creen mejores que un ciudadano común, cuando en realidad es que tienen los mismos derechos y obligaciones, y ante la ley son iguales. Hay quienes están dentro del ámbito político y que hacen bien su “chamba”, pero se ven obstruidos por la corrupción.Igual sucede con el petróleo; valiosa e importante mezcla de compuestos orgánicos que es importante para nuestro planeta; parte de la funcionalidad de la Tierra se debe este, pero los gobiernos del mundo solo les interesa saquearlo cual ladrones de bancos. Lo anterior fue una opinión, posiblemente una verdad.







