Dogma de FeLa fórmula para vivir menos La noticia nadie, o casi nadie la leyó; porque en México nadie o casi nadie lee. Hace pocas semanas, la UNESCO, oficina de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, publicó los resultados de una encuesta efectuada entre 108 países sobre el índice de lectura. De todos ellos, México ocupó el sitio número 107. La investigación reveló que en promedio, los mexicanos leemos solo 2.8 libros al año, mientras que en España se leen 7.5 libros y en Alemania 12.De acuerdo a estos datos, Japón tiene el primer lugar con 91% de la población lectora, le sigue Alemania con un 67%, y en penúltimo lugar México con únicamente el 2% de mexicanos con hábito de lectura.Por su parte el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, elaboró la Encuesta Nacional de Lectura 2012 que tiene como sugerente nombre, «De la penumbra a la oscuridad». El título se apega tanto a la realidad mexicana, pues a pesar de los esfuerzos de gobiernos y organizaciones civiles por superar el rezago, las cifras que arrojó indican que en los últimos seis meses el 40% de los mexicanos, alrededor de 50 millones de personas no leyó ningún libro. Además, el 48% jamás ha ido a una biblioteca, y existe solo una por cada 15 mil habitantes y una librería por cada 200 mil. Otro dato decepcionante es que la tasa de lectores disminuyó de 54.6% en 2006 a solo un 46% en 2012.
Leyes de fomento a la lectura, ferias del libro, festivales, magnas bibliotecas públicas, centros culturales, millones de libros impresos y otros tantos más en forma digital disponibles en la red; pero todo ha resultado inútil porque los resultados son contundentes: Somos un caso extraño de analfabetas avanzados porque aprendimos a leer y no leemos.
Un tema aparte es lo que elegimos leer.Schopenhauer convocaba el hábito de la no lectura antes del triunfo de escritores como Paulo Coelho o Carlos Cuauhtémoc Sánchez y de revistas tan connotadas como TV Notas. Y aunque no será aquí donde juzguemos sus obras, el que tengamos un Nobel de Literatura en Octavio Paz y 4 Premios Cervantes con el mismo Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol y José Emilio Pacheco, y otros escritores laureados como Juan Rulfo, Alfonso Reyes, Elena Poniatowska, Rosario Castellanos, Jorge Ibargüengoitia, Fernando del Paso y Juan Villoro; aspiraríamos a que nuestras preferencias fueran otras.
Es cierto que la lectura no nos hace mejores personas porque eso es inherente al espíritu de cada uno de nosotros. Son ampliamente conocidos los casos de tiranos como Hitler, Stalin, Mao y Franco, apasionados lectores pero represores de la lectura y las libertades humanas. Además, existen otros que dicen leer y otros más que lo aprendido a través de la lectura no lo aplican en la vida real o quizás leyeron malos libros, que también los hay.
¿Entonces porqué y para qué leer? Porque cuando uno lee se amplia el horizonte de la vida y de nuestro interior. Crece la imaginación, se despiertan los sentidos, se adquieren conocimientos, habilidades y se desarrolla la comprensión. Pero si todo esto le parece insuficiente, existen otros incentivos para hacerlo. Un estudio realizado en Inglaterra a más de 20 mil personas, permitió conocer que la práctica de la lectura, cuando se hace por placer y hábito, es uno de las claves del éxito profesional y a veces hasta personal y le cito algunos ejemplos: las mujeres que a los 16 años leían libros, tenían 39% de probabilidades de alcanzar un puesto gerencial y las que decidieron no leer durante ese mismo tiempo, sus posibilidades bajaron a 25%. En los hombres, la cifra pasó de un 48% entre quienes no leían a los 16 años, a un 58% entre los que sí tenían este hábito. Esté mismo estudio arrojó que la gente infeliz ve un 20% más de televisión que la gente feliz. El estudio dice que la lectura es la única actividad que asegura mayor éxito laboral en la vida, además de ayudar a fortalecer las relaciones sociales. Así que al menos por interés económico y social leamos. En síntesis se podría decir que la lectura es la fórmula perfecta para vivir menos…menos engañados, menos reprimidos, menos inseguros, menos ignorantes y sobre todo menos infelices. Aunque al final de todo, importa muy poco porque esto jamás lo va a leer nadie o casi nadie.@marcosduranf

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.