¡ARRIBA LAS MANOS!Por Fernando Urbano Castillo Pacheco.  Bien lo dijo Adam Smith: “No hay arte que un gobierno aprenda más rápido de otro que el drenar dinero de los bolsillos de la gente”. Esta semana se consumó la aprobación en la cámara baja de una Miscelánea Fiscal disfrazada de Reforma Hacendaria. Con la férrea oposición del PAN, PT y Movimiento Ciudadano, los diputados del PRI, PV, PANAL y los recién adquiridos Perredistas, formaron un bloque que terminó por ser suficiente para aprobar las reformas que son la misma medicina (que no ha funcionado) pero en distinta dosis. En una de esas extrañas vueltas de la vida, el PRD, el partido que promueve la austeridad gubernamental, vaya, que el gobierno se apriete el cinturón, ha regresado a su querencia y votó  junto con el PRI a favor de modificaciones sustanciales que tendrán una repercusión grave en las condiciones de vida de los ciudadanos. Y es que si tomamos por cierta aquella frase de Don Porfirio de que “Perro con hueso en el hocico, ni ladra ni muerde”, podemos entender un poquito el cambio de posición del másrepresentativo de los partidos de izquierda, que a cambio de que su bastión político, el Distrito Federal, reciba algo así como 700 millones de pesos, ha aprobado modificaciones impositivas que le representan al gobierno ingresos adicionales por poco mas de 200 millones. Tal vez el discurso de los panistas que acusan al PRD de haber vendido su primogenitura por un plato de lentejas, es demasiado duro, yo me pondría a reflexionar sobre las palabras de Manuel J. Jauregui, quien dice: “cuando en una democracia la oposición no funciona como oposición, quiere decir que fue intimidada, doblegada o comprada. Seguramente las tres cosas a la vez”. Por mucho que el perredismo asegure que las modificaciones no afectan a la clase media ni a los pobres, la realidad es muy distinta. Tal vez  no se afectan sus ingresos, pero si la fuente de sus ingresos, sus trabajos. Se homologó la tasa de IVA en todo el país y se aprobó aplicarlo a las importaciones temporales, eso generará menos inversión en el ramo de la maquila y menos empleos, principalmente en la región fronteriza. El gobierno de Peña Nieto y su ahora “nuevo mejor amigo”, han tomado medidas absurdas que tendrán por efecto, menor crecimiento, inflación y desempleo. Su punto de vista sobre la economía, es el mismo que afirmaba Ronald Reagan del gobierno cuando lo resumía en estas palabras: “Si se mueve, ponle impuestos; si se sigue moviendo, regúlalo; si se deja de mover, subsídialo”. El problema es que el mismo gobierno está propiciando que nuestra economía se deje de mover. Y es que lo que pasó se resume en algo que decía mi abuela:“A falta de PAN… tortillas”. Y no porque Madero no hubiera contemplado la posibilidad de sacar junto con el PRI la miscelánea fiscal, sino que en los cálculos de Luis Videgaray y el priismo, no entraban los azules, dada la división que hay y falta de control de Madero sobre la totalidad de sus legisladores. Así, el presidente encontró quien le ponía precio a sus principios y gustoso vendía su ideología a cambio de proteger la informalidad en la que basa su clientela y más recursos para la Ciudad de México, o sea para un gobierno que, al igual que el federal no ha dado muestras de saber para qué están. El PRD se ostenta como padre de la eliminación en la iniciativa de la propuesta del IVA en colegiaturas, rentas y créditos hipotecarios. En realidad la única lucha que se vioen ese sentido, fue del panismo. Sin embargo, el perredismo calla respecto a lo que sí votaron junto con el PRI, de quienes ahora, por cierto, ya se espera cualquier cosa. Los mercaderes de la política no nos dicen que estuvieron en el grupo que propuso y aprobó, que para compensar los ingresos que ya no se tendrían, tendremos un gasolinazo mensual de entre 9 y 11 centavos (dependiendo el combustible) aún y cuando el mismo presidente (el olvidadizo que en campaña aseguró que bajarían los combustibles) solo propuso un incremento mensual de entre 6 y 8 centavos. Dos cosas quedan claras. Por una parte como lo dijo Edgar Favre: “Reforma Fiscal es cuando prometen reducir los impuestos sobre las cosas que se gravan desde hace tiempo y crean nuevos sobre las cosas que no estaban gravadas”. Por otra, el PRI y sus aliados, nuevos y viejos, nos confirman lo ya citado alguna vez en este espacio: “Los partidos políticos se han convertido en colectivos de malhechores, en lucha por la apropiación del erario público”. No hay otra manera de entender lo que hizo el PRD. Queriendo financiar programas asistencialistas, se ha optado por atacar al emprendedor, al empresario, a todo aquel que genera empleos e incluso a aquel empleado que su preparación, capacidad, y esfuerzo le han llevado a obtener mejores ingresos. Tenemos un gobierno que da pena, que no sabe gobernar y eso lo vemos en su política fiscal. Confucio decía: “En un país bien gobernado, la pobreza es motivo de vergüenza. Pero en un país mal gobernado, el motivo de vergüenza es la riqueza”. Se nos castiga, por trabajar más, ahorrar más y en consecuencia ganar más, al aumentar la tasa de I.S.R. hasta 35% dependiendo el monto de ingresos. Todos trabajamos buscando el conseguir un patrimonio, a diferencia del presidente, la mayoría de los mexicanos forma su patrimonio con trabajo, ni nos lo heredan ni nos lo donan. Se han reducido los montos de las deducciones personales en el I.S.R., y se le aprobó un déficit fiscal al gobierno por 1.4% del PIB, algo así como 580 mil millones. Comparado con eso, el PRD se vendió por migajas. Tengo una amiga que, según me comenta un colaborador que opera mis redes sociales, le gusta mucho darse lo que llama #GustosCulposos, ahora esos gustos saldrán más caros, dado el absurdo impuesto del 5% a la comida chatarra. Se dice que es para combatir la obesidad, pero incluso le quitemos el único impuesto que pagaba el vendedor informal de tacos y garnachas el IDE. Seguramente “Su”, mi amiga que le comento y su sobrina, lo piensen dos veces antes de adoptar el perro que querían, al igual que otra amiga que realiza labor altruista con animales (de cuatro patas y ninguno tricolor, verde ni amarillo) tendrán que pagar ahora más por los alimentos procesados para mascotas. La formula no es tan difícil. Bajos impuestos generan crecimiento, con ello más empleos, más gasto y más recaudación. Es necesaria una verdadera Reforma Fiscal. Hay que ampliar la base de contribuyentes. Primero que todos paguen y entonces sí, que pague más quien más tenga. Hoy se gravaron refrescos, mañana gravaran ventanas. La otra parte de la reforma hacendaria ni se ha tocado: El Gasto. Si ya nos quitaron más, ahora que se gaste bien. No debe haber subejercicios y si por el lado de los ingresos inhiben la economía, que los recursos se gasten a tiempo para no llevarnos de lleno a una recesión. Mientras tanto, “ARRIBA LAS MANOS”, porque esto, esto fue un asalto.  Síganme en Twitter: @niniodeoro

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.