“Ladrona invisible de los que han ahorrado”Cierto día en algún lugar del mundo, una ama de casa se dirige al supermercado para hacer las compras que comúnmente lleva a cabo, estando en el pasillo seis, pregunta a un trabajador del lugar, ¿Cuánto cuesta este paquete de harina?, a lo que el empleado le responde: señora, ¿Cuándo?, ¿En este momento?, ¿Dentro de cinco minutos? o ¿Cuando usted lo pague en caja?  ¡Me pareceimpresionante esta respuesta! se preguntaran ¿Por qué?, pues les presento a la inflación, el gran problema que de una u otra manera repercute en nuestra vida cotidiana, disminuyendo el poder de compra de cada individuo como resultado del incremento en el nivel de los precios.Desde tiempos muy remotos, las antiguas civilizaciones ya habían presenciado este obstáculo, tan así fue el caso, quedurante el imperio romano, los grandes monarcas tuvieron que enfrentar serios problemas derivados de una pérdida de poder adquisitivo de su moneda, ya que no supieron controlar la entrada y su acuñación. Siendo así la inflación,uno de los factores por los cuales se dio la caída de este gran imperio.En el mercantilismo, Jean Bodin, pensador francés demostróque la inflación no era una ilusión, sino que la principal causa de ella y que tanto afectaba a la metrópoli, era la abundancia de los metales preciosos que en aquella épocarepresentaban la riqueza.El aumento de oro y plata, provenía de una balanza comercial fuertemente superativa es decir, sus exportaciones eran mayores a las importaciones. Por lo tanto comprobó que los altos precios que se veían venir, eran atribuidos a la demasía de estos metales.¿Y qué podemos decir de Richard Cantillon?, nacido en Irlanda a finales del siglo  XVII, el cual afirmaba que el descubrimiento y la explotación de minas ricas de oro y plata incrementaría los precios y los salarios. Me parece muy acertada una frase que el menciona acerca de la mala administración de España respecto a la entrada de losmetales preciosos al país, debido a que ellos pudieron seguir siendo la gran potencia mundial por mucho tiempo, sin embargo no supieron controlar la acumulación de lingotes de oro, motivo que lo que los llevo a terminar con su poderío para después cederlo a Francia.Cantillon afirmaba que la gran circulación de dinero, que era al principio, se interrumpía; a ello le seguían la pobreza y la miseria; y el trabajo de las minas solo les producía una ventaja a los empleados en ellas y a los extranjeros que se beneficiaban con eso.Aquí, Cantillon identifica a los ganadores y perdedores de la inflación, situación que sigue vigente, hoy sabemos que los que menos tienen son quienes sufren mas cuando una inflación aterra al país, en cambio conocemos también a quienes les resulta igual si hay inflación o no la hay.En la actualidad, poco se habla de este tema, hoy día, en nuestro país se han implementado políticas económicas que han servido para mantener una economía estable, sin embargo no se descarta que aún y cuando las nuevas reformas económicas, se han hecho presentes, el problema de la inflación sigue vigente, debido a que no nos ha permitido crecer, y cada vez tenemos un país con mayor porcentaje de pobreza.En México, durante los últimos doce años, el banco central ha mantenido estable la inflación oscilando entre un 3% y 4% sin embargo se ha percibido un mayor incremento de precios, particularmente en los alimentos. Por lo tanto ésta,es la peor crisis que estamos viviendo en nuestro país, debido a que millones de personas como nosotros,destinamos el porcentaje mayor de nuestros ingresosespecialmente a los alimentos.Por lo tanto, ¿será una buena política monetaria mantener los precios estables?El banco de México influye sobre las tasas de interés y las expectativas inflacionarias del público, a fin de que la evolución de los precios sea racional con el objetivo de mantener un entorno de inflación baja y estable, nadie les discute su buena obra de estabilizador de precios, sin embargo lo que necesitamos es, que a la par de esta situación se generen los cambios estructurales para percibirun crecimiento económico que se refleje en una mejor calidad de vida para los mexicanos. Jonathan Flores PérezCorreos:jonnhy_0103@hotmail.comjonathan.flores@uadec.edu.mx    ​

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.