Hace unos días comentaba con alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas que en un mundo de incertidumbre y de cambios acelerados como el que nos toca vivir, pero sobretodo a ellos. Les pregunté ¿cuándo se mandó el primer mensaje comercial de texto por celular? Fue por la red GSM de Vodafone el 3 de diciembre de 1992 en el Reino Unido. Luego solté otra pregunta ¿quiénes de ellos ya habían nacido en esa fecha? La inmensa mayoría entre 350 jóvenes no habían sido concebidos. Les reflexioné que tan sólo en los últimos 20 años el teléfono celular, que todos ellos usan, ha sufrido cambios impresionantes en periodos muy cortos de tiempo. Este es tan sólo un ejemplo de la velocidad con la que se producen los cambios tecnológicos hoy y de cómo cambia el concepto de los negocios.Gary Hamel, el Gurú del Management, en relación con este mundo de gran volatilidad estima que se deben reinventar nuevos proceso de administración, libres de jerarquías, decisiones centralizadas y controles asfixiantes, a fin de liberar la innovación y creatividad de cada empleado y organización. Y esto nos lleva a cuestionarnos ¿Por qué en las empresas se sigue con los viejos paradigmas de Taylor y Weber? Hamel sostiene que el pequeño núcleo de principios básicos sobre los que descansan las prácticas y procesos del management que actualmente se aplican son: estandarización, jerarquía, alineamiento a las metas, planificación y control, así como el uso de estímulos externos para influir sobre el comportamiento humano, ya están obsoletos. Por ello ahora se requiere un nuevo modelo donde la creatividad e innovación sean más relevantes que la disciplina y el control.Y también nos dice que si la democracia todavía tiene retos que resolver, y ya tiene evolucionando 2mil 500 años desde su nacimiento en Grecia, sería arrogante suponer que el management, que únicamente tiene una antigüedad de 100 años, ha agotado todo su potencial evolutivo. Para atender los retos del management requerimos: 1) Una nueva forma de pensar; 2) Principios nuevos y 3) La humildad para aprender nuevos modelos de management. Y para ello hay que enfocarse en el reto de la adaptabilidad para poder alcanzar el éxito competitivo, en un mundo de cambio acelerado. Claro, para ser adaptable una empresa debe ser innovadora, y también, atractiva para los empleados.¿Dónde buscar puntos de referencia para la adaptabilidad que se puedan aplicar al management? Hamel dice que en los siguientes lugares: la vida misma, los mercados, las democracias, la fe religiosa y las ciudades, porque considera que todos estos ámbitos son más flexibles y maleables que las grandes empresas. Y que la diversidad –en habilidades, actitudes, experiencias y pensamientos- es clave para determinar la capacidad de adaptación.Son tiempos turbulentos para el mundo de los negocios, por lo que las empresas están obligadas a reconsiderar sus modelos de negocios y a transformar radicalmente sus capacidades. Durante el siglo XX, la creación de valor estuvo definida, en buena medida, por la conversión de la “heurística” en “algoritmos”. Se trataba de entender un “misterio” mediante la heurística (la técnica de indagación y descubrimiento con métodos no rigurosos) y reducirlo a una formula (un algoritmo), para poder llevarlo a una escala y un alcance enormes. Veamos el ejemplo de Mcdonald’s. En 1955 partieron del misterio: ¿Cómo y qué quieren comer los Californianos? Y, mediante la heurística, crearon un procedimiento para resolver el problema de la comida rápida. Y lo que le dio valor fue haberla convertido en algoritmo, esto es reducirlo a una fórmula, la de Ray Kroc que resolvió “exactamente” como cocinar una hamburguesa. Cada una pesa 45 gramos y el proceso de cocción se detiene automáticamente a los 38 segundos, cuando las hamburguesas llegan a una temperatura interna de 68 grados centígrados.Las empresas se aplicarán a descubrir lo que quiere cada uno de sus clientes, por lo que se requerirá otro tipo de organización y negocio. Ahora ya no basta con ser mejor. También hay que ser diferente. Starbucks se distingue por cumplir las necesidades de los clientes, tal y como cada uno quiere su bebida. Además de tener como objetivo principal el cuidar la salud de sus clientes y el medio ambiente. Este es el paradigma del siglo XXI: De los misterios a la heurística.jshv0851@gmail.comSalvador Hernández Vélez

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.