CIUDAD DE MÉXICO, 14 de octubre.- Tras dos meses de plantón y marchas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han perdido dinero y tiempo los locatarios de las zonas del Centro y del corredor Reforma, trabajadores de las inmediaciones donde se llevan a cabo las masivas protestas, y automovilistas. Sin embargo, hay un sector que sí ha obtenido beneficios económicos.

En medio del campamento del Zócalo, desalojado el 13 de septiembre, y ahora en el plantón de la Plaza de la República –cuya zona fue recuperada por el GDF con una inversión de 200 millones de pesos como parte de los festejos del Centenario de la Revolución y Bicentenario de la Independencia de México– hay cientos de comerciantes que se instalan a diario y que tienen un mercado cautivo entre los manifestantes de la CNTE y de quienes se suman a sus protestas.

No sólo se trata de puestos que venden alimentos o artículos de primera necesidad, sino que también hay los que exhiben perfumes, quienes ofrecen servicios de hackeo de redes telefónicas y de cómputo, los que venden objetos de lujo como navajas suizas o binoculares, además hay quienes ofrecen ropa confeccionada en comunidades indígenas.

El campamento de la CNTE, que abarca desde el cruce de avenida de la República con Paseo de la Reforma y hasta Insurgentes, hay toda una gama de prendas de vestir, como ropa interior (calzones, calcetines, biquinis), zapatos deportivos, cachuchas, accesorios para teléfonos celulares, camisetas deportivas, trenes de juguete y aparatos de sonido.

También se pueden ver utensilios para ejercitar el cuerpo (ligas, pesas, coderas, rodilleras, rodillos, etcétera), y artículos de ornato como flores de plástico.

Regadera” pública por 20 pesos

Ahí mismo, entre el plantón, incluso fue montada una ducha en la avenida de la República, con una especie de biombo forrado con plásticos amarillos. Hay botes de agua que es calentada con resistencias eléctricas. Entrar a bañarse cuesta 20 pesos y se llega a ver una gran fila de personas ansiosas de ingresar a esa regadera pública para el aseo personal.

En el plantón todo se vende. Los botellones de agua para beber cuestan 15 pesos. Los tacos de carnitas 10 pesos. Los elotes cocidos o asados en carbón, 10 pesos. Cinturones, 50 pesos. Refrescos con limón y sal, 15 pesos. Mezcales artesanales, entre 50 y 100 pesos. Las manifestaciones son seguidas por un ejército de vendedores que usan triciclos o carritos de supermercado para ofrecer desde refrescos hasta discos compactos con películas o discursos de sus mítines. En carros y triciclos llevan anafres de carbón para calentar esquites, preparar enchiladas, calentar café, incluso para preparar tacos de suadero, longaniza y tripa.

A la par de ellos, quienes también se benefician de las manifestaciones y el caos vial son los bicitaxistas que cobran por traslados hasta más de cien pesos. A los ciudadanos afectados no les queda de otra que usar ese medio de transporte para acercarse a sus destinos. Esta imagen ya es cotidiana y no hay fecha para que esta postal desaparezca.

Aceptan apoyo del GDF

Alrededor de un centenar de negocios establecidos que se han visto afectados por las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) se han acercado a la Secretaría de Desarrollo Económico para iniciar trámites por un crédito blando, un seguro de desempleo por seis meses o para arrancar el proceso de condonación de impuestos (a nómina y predial).

De acuerdo con un boletín de la Sedeco, cuya dependencia dijo que ha visitado a cuatro mil 200 establecimientos afectado –negocio por negocio–, los principales giros que se han interesado por el Programa de Apoyos del Gobierno del Distrito Federal para reactivar la economía de los comercios de la zona centro son restauranteros, joyeros, así como talleres, relojerías, lugares de venta de artículos diversos (bolsas, bisutería, aparatos eléctricos, ropa, calzado diverso, telas y artículos de limpieza, artículos de piel), entre otros.

“La demanda más reiterada de los comerciantes sigue siendo la liberación de los espacios ocupados por los manifestantes”, aclara el comunicado.

Se precisa que para atender las demandas de los dañados y dar continuidad al Programa de Apoyo para Comerciantes Afectados del Centro Histórico, el gabinete económico del dobierno de la Ciudad de México, por instrucciones del Ejecutivo local, se prepara un documento que detone la política de condonaciones fiscales.

El GDF también planea, junto con la Secretaría de Turismo, atraer visitantes al Centro y Monumento a la Revolución con el fin de reactivar su oferta económica, turística y cultural. La actividad ha caído 80 por ciento por manifestaciones. Tan sólo por el 2 de octubre, 83 millones de pesos se perdieron por ventas no realizadas.

Fuente: Yahoo Noticias

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.