LA CORRUPCIÓN NO SOLO EN EL ÁMBITO POLÍTICO, SINO EN EL EDUCATIVO TAMBIÉN.

Iniciamos definiendo que es corrupción y de acuerdo a la real academia española significa 1. f. Acción y efecto de corromper. A su vez corromper (Del lat. corrumpĕre). Significa corromper. 1. tr. Alterar y trastrocar la forma de algo. U. t. c. prnl. 2. tr. Echar a perder, depravar, dañar, pudrir. U. t. c. prnl.……………..7. intr. Oler mal. Y es que nos quejamos siempre de lo corrupto que son los políticos y autoridades de los diversos ordenes de gobierno, federal, estatal y/o municipal (Que lo son, con sus honrosas excepciones), pero ¿Que hacemos como ciudadanos entonces?, ¿Que hacemos desde nuestros diversos ámbitos para combatir este mal?. Por ejemplo, cuando nos detiene un transito o patrulla y para evitar una infracción preferimos darles una dadiva (moche o mordida) a cambio de evitar se remitidos o infraccionados. Cuando queremos evitar hacer fila para un tramite o bien para “agilizarlo” le damos un “incentivo” o peor aun ya hasta lo exigen en ventanilla; si nosotros, somos parte de este mal, que es la corrupción, entonces con que cara les exigimos a quienes nos gobiernan si nosotros somos parte de este mal. Como les exigimos a los políticos y a los partidos políticos el financiamiento que reciben por la cantidad de $3,563,925,973.66 (esto es tres mil quinientos sesenta y tres millones, novecientos veinticinco mil novecientos setenta y tres pesos con sesenta y seis centavos.) De los cuales el 30% se repartió en partes iguales es decir a cada partido le toco $152, 739,684.5854 (ciento cincuenta y dos millones, setecientos treinta y nueve mil seiscientos ochenta y cuatro pesos con cincuenta y ocho centavos) y el 70% restante $2, 494, 748,181.562. enbase al pobre número de votos que recibieron al la pasada elección presidencial, pero vamos al tema educativo y sin entrar al ya por demás manoseado tema de la reforma educativa, la pregunta que surge es ¿Qué estamos haciendo desde las universidades, tecnológicos, escuelas técnicas, etc.. para formar profesionistas de calidad? Y me refiero no solo a la calidad profesional, sino humana. Como les exigimos nosotros como catedráticos o profesores de nivel licenciatura, maestría o doctorado a los alumnos, los rectores de dichas universidades,  los coordinadores de las carreras. Pero vamos viendo el papel que desempeña cada uno, por ejemplo los Rectores de las universidades, ¿Cuantos tienen el máximo grado de estudios? Si bien es cierto eso puede ser secundario, debería ser parte de los requisitos. ¿Cuántos rectoresse toman el tiempo de abrirle las puertas a los maestros, escucharlos, recibir propuestas de estos? Hablando de coordinadores ¿Cuantos que desempeñan este cargo, les dan la chamba a sus familiares o amigos para que impartan una cátedra de una materia  que no conocen o dominan? Recuerdo cuando tocando puertas dentro de las universidades de la comarca lagunera, me dijo una coordinadoraOiga ¿Y para que estudia tanto? Para ser sincero nunca pensé que me fueran hacer ese tipo de pregunta. Bien y los que tenemos la gran oportunidad de dar cátedra,  ¿Que hacemos para mejorar la educación y de manera intrínseca inculcarles valores a los alumnos como el de NO SER CORRUPTOS, pero ¿Como? No nos corresponde eso, eso les corresponde a los padres, (No es mi postura aclaro)nosotros somos formadores y me pregunto entonces ¿Qué estamos formando? Si como maestros no preparamos la clase, o asistimos a clase y en lugar de dar la exposición preferimos hablar de todo y nada, o a cambio de una cantidad te paso el semestre, entonces si nosotros como educadores no estamos haciendo nuestra chamba, papel, función, ¿Cómo pretendemos exigirles a los políticos honestidad? En la comarca lagunera por ejemplo, una región de alrededor de un millón de habitantes existen más de 53 institutos de educación superior; eso, debería alegrarnos, pues a fin de cuentas estamos fomentando la educación, ¿No? Pero que tipo de educación estamos enseñando y ofertando. Ahora resulta que no puedes dar de baja a un alumno por que afecta los $$ ingresos $$ de la escuela, ante todo primero hay que cuidar la matricula antes que el nivel, así que no reprueben alumnos. Y hablando de tantas universidades cuantas que ofertan diferentes carreras tienen el famoso REVOE que es el permiso que da la SEP, para ofertar una carrera, y ¿Qué hace la SEP para supervisar a tanta escuela? Entonces si como ofertantes de educación que existen son parte de un problema grave, ¿Nos preocupara formar solo profesionistas? O ¿Profesionales, con cultura, valores y HONESTIDAD? o mejor así le seguimos a fin nadie me supervisa y me dejan seguir generando $$, y mientras tanto que siga la corrupcióna todos los niveles. Por cierto si a nivel primaria, secundaria en ocasiones ya no se les da seguimiento a la formación de los hijos, a nivel licenciatura no he tenido el honor de que un padre pregunte como va su hija – hijo.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.