La Catedral de Saltillo se tiñe de rojo con las lluvias de la temporada, ya que sufre escurrimientos desde su cúpula cuyo impermeabilizante de mala calidad ha manchado todas las caras de cantera del edificio.
En la torre, de la denominada capilla del Santo Cristo (que fue restaurada hace algunos años), justo donde termina la cúpula en sus paredes de cantera de los cuatro puntos cardinales se puede apreciar que con los escurrimientos, varias manchas rojas envician la apreciación de esta joya arquitectónica.
Según uno de los arquitectos contratistas que realizan labores de mantenimiento en la catedral sobre la calle de Juárez, y que no quiso identificarse, explicó que en el 2008 cuando fue restaurada la torre menor, no colocaron un impermeabilizante de calidad.
Esto, dijo llevó a que con la humedad y la lluvia, la pintura que se usa como sellador se empezó a deslizar a través de los pilares de las columnas.
Es alrededor del mediodía cuando se puede apreciar la gravedad de afectación, pues con el sol en la cúspide, la torre menor refleja toda una tonalidad roja que ensucia la imagen de la catedral de Saltillo.
«No fue colocado bien el material utilizado para la cúpula, sino, no se hubiera escurrido, faltó un sellador para que se afianzara y no sucediera lo que ahora vemos, a nosotros no nos tocó ese tramo, pero lo que ahora estamos haciendo en Juárez, lo estamos realizando con material de alta calidad», explicó el profesionista de la arquitectura.
Por último el contratista adelantó que su trabajo de remodelación de la catedral desde la calle de Juárez hasta el callejón de Santos Rojo, está por culminar y se tiene estimado que sea en este mismo mes que se entregue la obra.
Fuente: El Heraldo

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.