Llaman a orar por 120 días consecutivos en la Plaza de Armas
Una secta religiosa comenzó a plantar en jardines y camellones anuncios con la leyenda «Coahuila comprado con la sangre de Cristo», con letras rojas y con la apariencia de escurrir sangre que llevaron incluso a la Secretaría de Gobierno a quitar algunos de estas láminas que también habían sido colocadas en la Plaza de Armas.
En el escrito no se atribuía el domicilio en donde se realizaban los cultos, por lo que la gente que paseaba cerca de Palacio Rosa no sabía de lo que se trataba, o si era una leyenda de protesta contra el Gobierno.
Alma Karina Bustamante, quien paseaba con sus hijos dijo que le parecía muy rara la forma de anunciar un llamado a la reflexión, pues más que ponerse a meditar, daban miedo estos carteles que parecían alusivos a Halloween.
Uno de estas mantas fue enclavada en una de las jardineras cercanas a los conocidos como Arcos de la Plaza de Armas y que permaneció algunas horas hasta que encargados de la vigilancia de Palacio de la Secretaría de Gobierno acudieron a quitarlo.
No sólo en el Centro se hallaban estos carteles, sino que los seguidores de esta iglesia los colocaron en bulevares, plazas y zonas transitadas, todos ellos hechos en lámina rotulada con letras que asemejaban escurrir sangre.
EL HERALDO DE SALTILLO se dio a la tarea de localizar la ubicación de este culto y fue en la esquina de Urdiñola y la calle Zarco, en la colonia Centenario, donde se erige un terreno que en un anuncio dice «Iglesia bajo las alas del Altísimo» y cuya construcción está en obra negra.
Con letras rojas, otro anuncio en lo alto invita a un llamado de oración por 120 días en la Plaza de Armas a las 5 de la mañana todos los días.
Sin embargo, la zona estaba vacía y sin siquiera un trabajador de la construcción.
Fuente: El Heraldo

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.