NO AL INE (Instituto Nacional Electoral) (parte 3)SERGIO J. GONZÁLEZ MUÑOZComentada ya la propuesta priísta, esta semana avanzo en el comentario de las propuestas de los otros partidos respecto del Instituto Nacional de Elecciones en el marco de aquella Ley para la Reforma del Estado de 2007, pues se trata de los únicos antecedentes formalmente documentados.En esta ocasión abordo lo que PRD, PVEM, Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) y PTpresentaron en aquella ocasión. Resalta que ni el PAN ni Nueva Alianza hicieron propuestas en este asunto.El PRD propuso la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Participación Ciudadana cuyos órganos locales y distritales, así como los titulares de éstos, serían designados por un procedimiento análogo al de la integración del órgano superior de dirección “en congruencia con el pacto federal”. Propuso también diseñar nuevas formas de organización para los órganos locales y distritales, “con el fin de darles eficacia y eliminar estructuras burocráticas y onerosas.”De pasada propusieron también crear el Tribunal Nacional Electoral y la Procuraduría Electoral, con autonomía de la PGR.En su documento, el PVEM planteó la necesidad de desaparecer tanto el IFE como a los Institutos Estatales Electorales de las Entidades federativas, para dar cabida a un nuevo Instituto Electoral que organizara todas las elecciones en nuestro país, en cualquier nivel de gobierno, aprovechando la estructura federal del IFE para ejercer sus facultades en las entidades federativas (procesos locales).Según el Verde, se hacía necesario que laestructura nacional del IFE fuera “utilizada eficientemente en la realización de las elecciones locales con el objeto de no duplicar funciones y ahorrar recursos del erario público.”Lo anterior, decían, no sólo debía aplicarse en la organización de las elecciones, sino también en el ámbito administrativo de la misma institución. Todo ello en su conjunto, además, daría una mayor independencia de los poderes y órganos locales, situación que de antemano debe existir en las labores propias de un organismo electoral. Los ecologistas afirmaron que era importante hacer notar que su propuesta no tenía como objeto “socavar el Federalismo de nuestro país, sino más bien fortalecer una institución que ha probado ser un pilar en nuestra naciente democracia electoral.” Y hacían una acusación directa: “ello en razón de que… el órgano de dirección de algunos Institutos Electorales Locales, había evidenciado una total falta de capacidad y experiencia para asumir a cabalidad el reto que significa estar al frente de la Institución basamento del Estado democrático de derecho.” Por su parte, el Partido del Trabajo argumentó de inicio que el país requería una reformaelectoral democrática que rompiera con las conductas que había propiciado el “mega fraude electoral” de 2006 y que para eliminar la mecánica fraudulenta y garantizar el respeto absoluto a la voluntad popular, proponían crear el Instituto Nacional de Elecciones en sustitución del IFE, el cual además de organizar los procesos electorales federales, podríaorganizar los procesos comiciales locales, a través de convenios con los órganos electorales de los estados. Propusieron también que en el máximo órgano de dirección del INE serestituyera el derecho al voto a los Consejeros Representantes de los partidos políticos, así como a los Consejeros Legislativos.Finalmente, Convergencia fue breve y preciso en su propuesta. Enlistó 5 temas que había que atender en esta materia: 1. Federalizar los procedimientos y las autoridades electorales locales, bajo responsabilidad de un solo Instituto Nacional Electoral que generara credibilidad, confianza en los procesos electorales a todos los niveles y redujera los gastos excesivos que se derivan de la duplicidad existente. 2.- Crearel Tribunal Nacional Electoral. 3.- Crear la Procuraduría Federal Electoral. 4.- Sustituir losórganos electorales estatales por las Delegaciones Electorales. 5.- Consolidar y fortalecer la autonomía de los órganos electorales respecto del Poder Ejecutivo, en todos sus ámbitos: federal, estatal y municipal. Puede verse que el tema de la creación del INE agitaba las aguas de casi todo el espectro político mexicano de 2007 y que la idea presentaba matices. El PRI muy en serio y muy estudiada su propuesta, sin ultrajar a los Estados y al DF; mientras que los cinco partidos hoy comentados, con propuestas más breves, más generales, menos explícitas y proponiendo en todos los casos la supresión lisa y llana de los órganos locales electorales, aunque a veces mediante el eufemismo de la sustitución de éstos por expresiones estatales de nuevosórganos del IFE o INE y atenuándola con líneas discursivas, pero solo eso, de respeto al pacto federal.En todo caso estas propuestas discurrieron en 2007 por dos ejes principales: A) Reducir gasto electoral excesivo y suprimir burocracias duplicadas; B) Falta de independencia política, capacidad institucional,  madurez administrativay profesionalismo del capital humano de los órganos locales. Ambos son ya el piso de discusión y aunque, al día de hoy, el INE no aparece en la agenda de los recién anunciados períodos extraordinarios de sesiones del Congreso de la Unión, no podemos descartarlo aún. Debo insistir, de todos modos y como siempre, en que los dos ejes se pueden atender sin lesión al federalismo dispuesto en la Constitución ni injuria a las potestades de los Estados y del DF, que no es lo mismo, pero es igual…sergioj@gonzalezmunoz.comTwitter: @sergioj_glezm 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.