LA FALSA REFORMA POLÍTICA EN LA “DEMOCRACIA” MEXICANA.Hoy en día, se “discuten y debaten” las reformas en materia educativa, hacendaria y la política. Si entrar en el análisis de todas estas reformas, analizaremos la referente a la política que es nuestra área de especialización, dentro de las reformas que se pretenden dar, esta el referente a la creación de una autoridad única nacional electoral, con lo que se pretende desaparecer los organismos electorales locales y de paso tribunales electorales locales, otro punto es el referente a permitir la reelección de diversos cargos de elección, otra propuesta dentro del mal llamado por México que debería llamarse pacto de unos cuantos, es la referente a un marco jurídico que genere mayor certidumbre, transparencia y estabilidad al sistema político en su conjunto, que de verdad es un absurdo. Por principio de cuentas le pregunto ¿Tenemos Democracia en México? ¿Sabía usted que de acuerdo a estudios que se hacen a nivel mundial respecto a los diferentes países, hay una clasificación que hacen y se divide en Países con democracias autenticas o reales, países con democracias débiles, países con régimen semi autoritario y países con un régimen autoritario? México ocupa el lugar 50 de estaclasificación de los países con democracias débiles, así que estamos todavía muy lejos de ser una verdadera democracia (Véase el articulo de The Economist Intelligence Unit’s Index of Democracy 2011). Por lo tanto para empezar nuestro análisis, y de acuerdo a estudios, no a opinión mía, estamos muy lejos de ser un verdadera democracia, ahora bien en lo referente a las reformas que se pretender dar en la materia jurídico electoral, antes de entrar al análisis de estas quisiera citar al Gran Poeta Octavio Paz que en su obra El Laberinto de la Soledad (Fondo de Cultura Económica) señala El Revolucionario es siempre radical, quiero decir, no anhela corregir los abusos, sino los usos mismos. Y es que por donde se analice los Políticos no pretenden erradicar el problema de fondo, es decir la corrupción del propio sistema, sino crear reformas a modo y mecanismo para seguir gozando de las mieles de su posición privilegiada. Pero antes de desperdiciar las líneas analizando sus propuestas (De los Políticos), analicemos lo que no se toca, señala o se va en reformar. Lo mas irónico dentro de las “propuestas” del “pacto por México” es, que en ninguna parte se habla de reducir el financiamiento a los partidos, que es lo que se debería de hacer, reducirles el financiamiento, ¿Sabe usted cuánto se les da anualmente a los partidos políticos (7 en total a nivel nacional) de financiamiento? Bien el financiamiento a los partidos para este 2013 se obtuvo de multiplicar el total de padrón electoral (884, 665, 890 de ciudadanos inscritos) por el 65% del salario mínimo vigente en el D.F., esto corresponde a $42.094, ya que el salario mínimo vigente se tomo por la cantidad de $64.76, multiplicando esto nos da que se destino para los partidos políticos (7 en total) la cantidad de $3,563,925,973.66 (esto es tres mil quinientos sesenta y tres millones, novecientos veinticinco mil novecientos setenta y tres pesos con sesenta y seis centavos.) De los cuales el 30% se repartió en partes iguales es decir a cada partido le toco $152, 739,684.5854 (ciento cincuenta y dos millones, setecientos treinta y nueve mil seiscientos ochenta y cuatro pesos con cincuenta y ocho centavos) y el 70 restante $2, 494, 748,181.562. En partes iguales. Esto es para que se dé un idea de las cantidades millonarias que reciben los partidos por año, y solo, sí solo, se aplicara para gastos ordinarios, ¿Qué quiere decir esto?, bueno pues que estas cantidades exorbitantes se destinaran únicamente para pagos como renta, teléfono, agua, luz, personal administrativo. ¿Pero de donde salen esas  cantidades por demás escandalosas? Tan solo este 2013 se llevaran a cabo elecciones en 14 estados de la república, donde además del financiamiento que recibieron a nivel nacional, reciben otro en cada estado, es decir es un doble hasta triplefinanciamiento. Por ejemplo el PRI, PAN y PRD recibieron un financiamiento a nivel Nacional, que es el que les comento renglones arriba, aparte estos tres partidos (no so los únicos) recibieron financiamiento en cada uno de los 14 estados donde hubo elección, en Coahuila estos partidos recibieron: El PAN, para actividades ordinarias fue dotado con 7 millones 191 mil 919 pesos, y para campaña 5 millones 034 mil 343 pesos. El PRI recibe para actividades 11 millones 145 mil 555 pesos; para gastos de campaña, 7 millones 80 mil 888 pesos. El PRD: 898 mil 452 pesos, y para campañas 628 mil 916 pesos. A esas cantidades súmele el financiamiento que les dan a nivel nacional.QUE CREE, EL TEMA DE FINANCIAMIENTO Y SU REDUCCIÓN NO ESTA EN NINGUN PUNTO DEL PACTO, NI DE LA REFORMA ELECTORAL. Dentro de los puntos que someten a discusión y si  están, es el referente a la autoridad electoral única, y le pregunto. ¿Qué usted que se pretenda con esto un verdadero cambio y tener una institución solida? Esta reforma la hace el PAN, con el fin de desaparecer las autoridades electorales locales ya que la mayoría de los estado son gobernados por el PRI, y al haber una autoridad electoral única que la base seria el propio IFE, el PAN, podría poner y quitar a su antojo a los consejeros electorales, donde si puede intervenir, elegir, manipular, y no tendría que negociar estados con el PRI (Baja California por ejemplo). Otra propuestas, esta Perredista (De los llamados Chuchos), es el permitir la reelección, lo primero de llamar la atención es que  Gustavo Madero presidente del PAN, no diga nada al respecto, menos que salga a defender la principio que enarbolo y elevo a rango constitucional DON FRANCISCO I MADERO, es por demás absurdo y eso habla de su calidad moral, pero si los diputados, senadores y políticos pretenden la reelección, antes que promuevan los mecanismos de democracia directa como lo son el Referéndum, Plebiscito, Iniciativa ciudadana, Revocación de Mandato, y que sean de carácter vinculatorio y con la votación de 2% de los votos validos emitidos de la lista nominal, digo, así lo hacen ellos para mantener su registro como partido, y no absurdos imposibles de exigir para hacerlos validos votaciones que ni ellos alcanzan como partido y a pesar de todo el “derroche” (Excepto lo que se roban) que hacen de dinero. Pero no menos absurdo esta lo referente a la propuesta dentro del Pacto en lo referente a darle certeza jurídica a los partidos, de verdad solo demuestran que en su vida han leído la constitución quienes la reforman. Darles “certidumbre” y “estabilidad” a los partidos políticos, habría que decirles a los firmantes que eso ya existe en el artículo 41 de la Constitución Política de México, donde se le da claramente una certeza jurídica a los partidos políticos.Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión          I. ​Los partidos políticos son entidades de interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su registro legal y las formas específicas de su intervención en el proceso electoral. Los partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estatales, municipales y del Distrito Federal.​II. ​La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.Por lo que en consecuencia, de entrada dicha propuesta no viene a agregar nada que ayude en términos de una mejor democracia. Conclusiones o hacemos o bien acostumbrémonos a tener Dictadorcillos millonarios gozando de total impunidad y un pueblo cada vez mas pobre no solo de riqueza natural, económica, sino educativa y cultural. 
LIC. LUIS ENRIQUE CORONADO HERNANDEZ

Licenciado en Mercadotecnia por la Universidad Autónoma de la Laguna.
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Durango.
Maestro en Derecho Electoral por la Universidad Autónoma de Durango. Mejor Promedio de la Generación y  Mención Honorifica.
Maestría en Amparo por la Universidad Autónoma de Durango. Campus Laguna. Especialista en Derecho Constitucional y Amparo.
Doctorante en Derecho por parte del Instituto de Posgrados en Humanidades A.C. Bajo la Tesis Doctoral: La Trascendencia en la Protección y Tutela de los Derechos Políticos.
Catedrático Titular por oposición en la materia de Derecho Electoral en las Universidades Autónomade Durango (UAD), Autónoma de la Laguna (UAL) y Facultad de Derecho de la Autónoma de Coahuila. (LEYES – UAC).
Invitado como Expositor en el tema Jurídico Electoral en diversos Foros Académicos.
Reconocimiento al Merito Académico 2012. Por parte del Gobernador del Estado de Durango.  
Analista de temas Jurídico Electorales y Políticos en el Canal 210 de Megacable Laguna y Programas de Radio del grupo GREM.
Analista y Articulista del Periódico Espacio4 de la ciudad de Saltillo, Coahuila.
Catedrático en las Universidades UAD, UAL, INPOSHUAC Y UAC. En materias de Derecho Electoral, Constitucional y Derechos Humanos.

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.