Bachilleres y sociedadNoé Ibáñez MartínezHace tres décadas, bajo el Decreto número 490, emitido el 12 de septiembre de 1983 y publicado el 16 del mismo mes y año en el Diario Oficial, se oficializa la creación del Colegio de Bachilleres del estado de Guerrero (COBACHG), siendo gobernador Alejandro Cervantes Delgado; sin embargo, fue hasta el 10 de octubre, cuando se inaugura oficialmente el ciclo escolar 1983-1984, en sus primeros cinco planteles: Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Taxco y Coyuca de Catalán.Debido a la crisis interna que vivía la Universidad Autónoma de Guerrero, el crecimiento poblacional y la necesidad de ampliar ofertas educativas, se tomó la decisión de crear esta institución cuya finalidad eraimpartir e impulsar la educación correspondiente al bachillerato en sus características propedéuticas y terminal. La institución logró en su primer ciclo escolar la captación de 953 alumnos en los cinco planteles.En su mensaje inicial de inauguración del ciclo escolar en el plantel 1 de Chilpancingo, que provisionalmente ocupó las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional, el gobernador Alejandro Cervantes Delgado, acompañado por el primer director general del Colegiode Bachilleres, Andrés Peralta Santamaría, llamó al personal docente, administrativo y alumnado a conformar la Familia Bachilleres, basada en los valores morales, éticos y humanos.A lo largo de estos treinta años, el Colegio de Bachilleres ha tenido altibajos, sin embargo, la cobertura, la oferta educativa y la innovación, la han mantenido como una de las principales opcioneseducativas de nivel medio superior para los jóvenes.Actualmente, tiene presencia en 68 municipios (84%) de los 81 que conforman la entidad, es decir, 126 planteles en sus modalidades: oficiales, extensiones, por cooperación, semiescolarizados, EMSAD, particulares incorporados y municipales incorporados, con una matrícula superior a los 32 mil 500 alumnos.A pesar de ello, los cambios que implica la mismaglobalización, la era de la tecnología, la informática, la industrialización y las exigencias de una sociedad moderna que contrasta con la pobreza, la marginación y el rezago social en algunas regiones del mundo y muy particularmente de nuestro estado; lleva a las autoridades a buscar una mayor justicia y equidad para una vida digna de todo ser humano, por lo que se han buscado nuevas alternativas, ampliando la oferta y actualizando el mapa curricular acorde a la realidad actual.Sin embargo, los retos que afronta el Colegio de Bachilleres bajo la dirección del licenciado Juan Salgado Tenorio, son: atender la demanda, el abandono escolar, la reprobación, la eficiencia terminal, los indicadores de infraestructura y el equipamiento de los planteles. Así también, el diseño, instrumentación y ejecución de acciones para alcanzar los objetivos del Programa Institucional de Desarrollo,entre los que destacan: mejorar las competencias docentes, direccionadas a conseguir la certificación; contar con un programa de innovación y mejora continua; operar un sistema de evaluación eficaz;mejorar la infraestructura y el equipamiento; establecer un programa de vinculación que atienda la perspectiva de transversalidad y mejorar la pertinencia del servicio educativo.En el marco del aniversario por los treinta años del Colegio de Bachilleres, más allá de los alcances del proceso enseñanza-aprendizaje y del reconocimiento oficial; el esfuerzo de la Familia Bachilleres y el reconocimiento del pueblo de Guerrero, es y será siempre lo fundamental. Felicidades.  Contacto:E-mail: hist23@gmail.comTwitter: ibanez_marti

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.