NO AL INE (Instituto Nacional Electoral). SERGIO J. GONZÁLEZ MUÑOZ La propuesta de crear el Instituto Nacional de Elecciones (INE) en sustitución del IFE, bajo ninguna circunstancia es una novedad. El temase propuso en el Programa de Acción del PRD en 2001 pero irrumpió en el escenario político-legislativo formal con toda su fuerza en aquélotro Pacto por México, expresado en la Ley para la Reforma del Estado (LRE), promulgada el 13 de abril de 2007.El objeto de aquella norma era establecer los mecanismos para el análisis, negociación y construcción de acuerdos para la concreción del proceso de la Reforma del Estado y creaba la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión (CENCA) como órgano rector de la conducción del proceso.La CENCA estuvo integrada por los Presidentesde las Cámaras de Senadores y Diputados, que la presidirían alternadamente casa seis meses;los coordinadores de cada Grupo Parlamentario en ambas Cámaras y los Presidentes de las Comisiones de Reforma del Estado de las dos Cámaras. Podían participar también los representantes de la Presidencia de la República, así como las presidencias de los partidos políticos nacionales.La LRE disponía los temas siguientes como de pronunciamiento obligatorio o prioritario:Régimen de Estado y Gobierno; Democracia y Sistema Electoral; Federalismo; Reforma del Poder Judicial, y Garantías Sociales.En ese contexto, el INE fue propuesto en una u otra forma por varios partidos. Hoy abordo lopropuesto por el PRI, que no proponía entonces(ni lo hace hoy) la supresión de los órganos electorales locales, pues presentó alegatosexclusivamente presupuestales y dio muestras de respeto por las potestades soberanasestatales y del DF en la materia.El alegato tricolor, plasmado en un documento de cerca de 110 cuartillas, era el siguiente:transformar el IFE en el INE para la organización de los procesos electorales federales y apoyar, mediante convenios suscritos con las entidades federativas, la organización de los procesos locales.La creación del INE, decía el PRI de 2007,fortalecería de manera significativa al sistema electoral mexicano pero aunado a otros dos aspectos sustantivos: la puesta en marcha del Registro Nacional Ciudadano (RNC) y la instalación de un órgano especializado para realizar la fiscalización de los recursos de los partidos políticos.Según aquel PRI, las circunstancias que impulsaron la creación del IFE en los noventaobedecieron a la necesidad de crear una institución que garantizara confianza e imparcialidad en la organización de los comicios.Decía el tricolor que esa autoridad electoralhabía cumplido su cometido hasta el proceso electoral de 2003 pero que en las últimas elecciones (2006) su actuación pública había generado cuestionamientos severos por los partidos y la sociedad debido a los yerros cometidos frente a los conflictos electorales del proceso y, particularmente, en el manejo de los resultados electorales.Aunado a lo anterior, continúa el documento, en las entidades federativas se habían desarrollado organizaciones electorales que habían tenido grados diferentes de aceptación entre los actores y la sociedad y cuya estructuración habíacorrespondido a una adaptación local de las características, naturaleza y atribuciones del IFE.“…se optó por un modelo en dos niveles de competencia: el federal y el estatal en cada unode los cuales coexisten órganos… que desempeñan las funciones de organización y administración electoral así como la regulación y vigilancia del régimen de partidos.”Más adelante, el PRI decía que en el ámbito federal las disposiciones que rigen a los órganos y a los procedimientos electorales se desprenden de la Constitución y de las leyes respectivas, mientras que en el ámbito local, las entidades seguirían ejerciendo su autonomía para regular en esta materia mediante normas locales atendiendo lineamientos y principios generales de la Constitución federal.Aquí empieza un argumento interesante, ya anunciado, relativo a la preocupación por el gasto electoral. Dice el texto que no obstante lo anterior, prevalecía una duplicidad de funciones que encarecía el costo de la organización de las elecciones, tanto para las entidades como para la federación, sin que ello se tradujeranecesariamente en una mayor confianza o eficiencia en la organización electoral.En consecuencia, alegaron los priístas, resultabaconveniente pensar en un sistema institucional unificado de carácter nacional, que se hicieracargo de la organización de todos los procesos electorales impulsando la responsabilidad local a través de convenios con las entidades federativas, (pero no suprimiendo los órganos locales) y que mantuviera la garantía de elecciones técnicamente bien hechas. Con esta medida, el tricolor calculó que sería posible reducir el costo de la organización electoral hasta en un 40% de lo que entonces se destinaba a procesos federales y locales.La propuesta fue concreta: transformar el IFE en el INE, en un esquema de federalización de la facultad para organizar las elecciones bajodiversos criterios, del que destaco por hoy el que decía que se salvaguardaría la autonomía de las entidades federativas para darse sus propias normas en materia electoral siguiendo ciertas bases que se fijarían en los artículos 116 y 122 constitucionales e incluir en ellos el criterio de coordinación obligatoria entre el órgano nacional electoral y las autoridades electorales de las entidades federativas para convenir diversos apoyos en materia electoral.Le seguimos la semana que entra. Gracias por leerme. sergioj@gonzalezmunoz.comTwitter: @sergioj_glezm

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.