CAMBIAR EL RUMBO.Por Fernando Urbano Castillo Pacheco.  ​El rumbo que ha tomado esta administración federal, parece ser el camino de regreso a épocas oscuras de nuestra historia. La brújula del presidente, está orientada por el retroceso. Preciso, porque lo creo necesario, que al hablar de brújula, no tengo intención de referirme a las declaraciones de Peña Nieto de que Tamaulipas está en el Océano Pacifico o de que Monterrey es un estado. El presidente dijo, no hace mucho tiempo, que: “El Gobierno de la Republica se ha propuesto realmente, impulsar una agenda transformadora para el país, porque lo que no podemos es mantener una condición pasiva, una condición estática mientras el mundo está cambiando”. Eso podría ser el rumbo marcado pero se está recorriendo un camino en sentido contrario. Es cierto que el mundo está cambiando, pero los cambios que se proponen en nuestro país, no son en la misma dirección. Enrique Peña Nieto, propone un financiamiento público, por la vía del déficit, cuando en Europa ha quedado demostrado que presupuestos deficitarios les dificultaron salir de la crisis de 2009 y hoy luchan por limitarlo o erradicarlo. Todas las reformas que se impulsan en el mundo, en materia fiscal, llevan por principales condiciones, el combate a la corrupción, a la evasión y a la elusión fiscal. La propuesta del presidente, a diferencia del resto del mundo, fomenta la informalidad, pues elimina los pocos controles que se obtuvieron en la raquítica reforma del gobierno de Calderón; no combate la evasión ni la elusión, ya que no aparecen nuevos instrumentos que permitan la coordinación de las autoridades hacendarias y las entidadesfinancieras para localizar capitales no declarados ni para lograr el cobro de contribuciones no liquidadas. Por la otra parte, la de la honestidad gubernamental, a casi un año de iniciada esta administración, la Secretaría de laFunción Pública trabaja con un encargado de despacho, al no haberse conformado la Comisión Nacional Anticorrupción, dado que el PRI, el partido del presidente, pretende restarle facultades al órgano proyectado en el senado. El titular del ejecutivo, se ha convertido en protector de la corrupción. A eso, podemos sumarle lo infame de la propuesta de Reforma Hacendaria, basada exclusivamente en un afán  recaudatorio. El gobierno quiere más dinero y no importa dedónde lo saque. Mientras el mundo lucha por el empleo, cuando las tasas de desocupación son elevadísimas, no es posible que en vez de dar estímulos fiscales a los medianos y pequeños empresarios, los que generan un importante número de empleos, se  les incrementa la tasa del Impuesto Sobre la Renta. Por supuesto que es necesario un seguro de desempleo – somos el único país de la OCDE que carece de el  – pero lomás importante es no perder fuentes de trabajo. Enrique Peña Nieto, se comporta como el tipo que asegura su coche solo para irlo a estrellar en la esquina. Durante años se ha planteado la necesidad de ampliar la base gravable, erradicar la informalidad, e incentivar la economía, pero nada de eso, que como candidato defendía, parece importarle al hoy presidente. Se le quita al ciudadano  la posibilidad de construir un patrimonio, al gravar con IVA los pagos de las hipotecas, además de que, en un verdadero atraco al trabajador, se reasignan 3/5 partes de la cuota de vivienda pagada por el empleador. Es inconcebible que las “Grandes Reformas” que prometió el presidente, sean opuestas a la tendencia mundial. Nos piden más impuestos y una afectación a los derechos sociales, pero se les olvidó cumplir con un programa de regeneración de la política y un claro proyecto de futuro. Winston Churchill dijo una vez que: “Una nación que intente prosperar a base de impuestos, es como un hombre con los pies en una cubeta, tratando de levantarse tirando del asa”. Y es que, las reformas, tan cacaraqueadas, no nos han llevado a ningún lado. En la educativa, los maestros, en muchos estados del país, siguen sin dar clases y no los corren. Toman ciudades y han logrado que el gobierno reconozca a la CNTE como un interlocutor válido, al que le han dado dinero y le han prometido lo que no pueden cumplir. Basta ver que desde gobernación se dan instrucciones para formar mesas de diálogo en los estados, para atender las peticiones de los maestros. Cosa imposible, puesto que sus peticiones son contrarias al mandato legal y al constitucional, además de que un grupo fuerte dentro de la CNTE lo conforman maestros del D.F. única entidad donde la educación no está descentralizada, ¿con quién los van a sentar? Decía hace no mucho Antoni Zabalza que: “No hay acuerdo político aceptable que pueda suspender el estado de derecho”. Si hablamos de Telecomunicaciones, Televisa ha interpuesto demandas, exigiendo que DISH y AXTEL, retiren de su programación su señal abierta, ¿Pues no que estaba “planchada” la reforma con los concesionarios? La financiera perdió gas y el bodrio que es la propuesta gubernamental de reforma energética, es criticada por todos y antes de entrar a su estudio se está tratando de entenderla. Todas las reformas estructurales parecen diseñadas para que todo siga igual. Con el añadido de un mayor sufrimiento para el ciudadano. Y es que veamos el contexto: Con datos del INEGI que muestran el grave problema de inseguridad. Con más de 100 mil secuestros en 2012, que no le corresponden al periodo de Peña Nieto, pero sin acciones para erradicar el problema. El mexicano es muy perceptivo, la inseguridad la siente y la situación económica la resiente al meter la mano al bolsillo. Grupos anarquistas, resucitados del panteón de la comedia y que está documentado por las redes sociales, que por lo menos el dos de octubre fueron trasladados en vehículos militares. Los medios, controlados al más puro estilo de LuisEcheverría, donde se manipula la información, o cuando menos se carga de un solo lado. El dos de octubre, hubo violencia desmedida, por parte de civiles, policías e infiltrados del gobierno. Es por eso, que la propuesta de reforma política de PAN y PRD, es de urgente resolución, porque el sistema, como estáahora, pretende regresarnos a los tiempos más oscuros de la historia reciente de este país. Y debe de ser antes de analizar la cuestión energética y presupuestaria, que se debe de discutir el cambio de sistema. Como está no nos sirve. A mi parecer, no es oportunismo o chantaje de la oposición, es aprovechar la coyuntura. El antecedente de la primera carta magna del mundo (Inglaterra, 1215) fue un movimiento que llevaba por lema“No taxation without representation”, no hay impuestos sin representación. Es necesario que la reforma política le dépoder al ciudadano, para controlar cómo, cuándo y cuánto se gasta de sus impuestos, pero lo más importante, en qué se gastan. El sistema como está, permitió casos como los de Marín o Moreira. Mayor control al ejecutivo por parte de un congreso que responda al interés de sus electores y no de sus dirigencias partidistas. Un ministerio público independiente, profesional, que trabaje con eficacia y eficiencia, que no pierda en los amparos por tecnicismos como en los casos Caro Quintero y Elba Esther Gordillo. Se requiere la reforma política, porque el presidente que prometió luchar contra los poderes fácticos se ha convertido en el edecán de los mismos. Peña Nieto no ha movido nada. Agitar a México, no necesariamente es moverlo, al igual que sacudir las alas no implica volar.  Síganme en Twitter: @niniodeoro

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.