RAMOS ARIZPE.- Elementos de la Policía Científica exhumarán más de 230 cadáveres que se encuentran en Coahuila y que aún no han sido identificados, para realizarles pruebas de ADN y compartir el muestreo con la PFP y PGR para su identificación y determinar si corresponden a personas desparecidas de otros estados de la República. 
Así lo declaró Juan José Yáñez Arreola, subprocurador de Investigación y búsqueda de Personas No Localizadas, quien dijo además que acudirá a la Secretaría de Gobernación para tratar con la sub secretaria Lía Limón el tema de las personas no localizadas, ver los resultados que se han dado en Coahuila y la manera en como se ha implementado los mecanismos para su localización.
«Ahorita tenemos una magnífica colaboración con el Gobierno Federal y en base a eso hemos localizado a mil 130 personas y nos falta encontrar a otras mil 550 personas, las cuales se están buscando desde el año 2000 a la fecha».
El sub procurador dijo que para actualizar la cifra de desaparecidos actualmente se realiza una visita en cada uno de los domicilios por si alguno hubiera regresado y no lo hayan hecho saber a la autoridad.
Destacó que el próximo mes con apoyo de la Secretaría de Gobernación se visitará todos los CEFERESOS y a través de Plataforma México se hará una búsqueda entre los internos de personas reportadas como desaparecidas. «Esta revisión de huellas dactilares, nombre y fotografía tardará un mes, pero podremos avanzar en la localización de miles de personas desaparecidas en el país».
Yáñez Arreola indicó que en Coahuila hay más de 230 cadáveres no identificados y en algún momento no se les hizo una prueba de ADN, «por eso en colaboración con la policía científica se van a realizar exhumaciones de esos cuerpos que seguramente serán personas desaparecidas en algún lugar de la república y con el muestreo será más rápida la localización». 
Finalmente dijo que las regiones Laguna, Sureste y Norte son las que presentan el mayor índice de personas desparecidas. Y que de las 1130 personas localizadas solo 35 de ellas fueron encontradas sin vida.

Fuente: El Heraldo