NACIONES UNIDAS  – El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recibió el martes con un cauto beneplácito las propuestas del nuevo presidente de Irán como las bases para un posible acuerdo nuclear, pero un fallido esfuerzo para programar una reunión entre ambos mostró que las dificultades que tendrán que superar.
En la reunión anual de líderes en Naciones Unidas, Obama dijo que está determinado a probar los recientes gestos diplomáticos del presidente Hassan Rouhani, y lo desafió a tomar pasos concretos para resolver la prolongada disputa nuclear de la República Islámica y las potencias occidentales.
Horas más tarde, Rouhani aprovechó su primera aparición ante el organismo mundial para decir que Irán está preparado para comprometerse en conversaciones nucleares «acotadas» sobre el tema nuclear, pero no ofreció nuevas concesiones y reiteró muchas de las quejas de Teherán contra Estados Unidos e Israel, un aliado clave de Washington en Oriente Medio.
Sin embargo, Rouhani se alejó de la retórica característica de su predecesor Mahmoud Ahmadinejad, y posteriormente dijo en CNN que el Holocausto había sido un «crimen censurable» contra los judíos, aunque la escala de él es un tema para los historiadores.
Rouhani dijo a CNN que no se reunió con Obama en la Asamblea General de la ONU debido a que las dos partes «no tuvieron tiempo suficiente para coordinar la reunión».
Pero dijo que el ambiente estaba cambiando debido a que los iraníes quieren «una nueva era de relaciones» con la gente del resto del mundo. El luego habló en inglés y dijo con una sonrisa: «Me gustaría decirle al pueblo estadounidense, yo traigo paz y amistad de los iraníes a los estadounidenses».
Un funcionario estadounidense de alto rango dijo que las dificultades para coordinar la reunión habían surgido del lado iraní.
«Nosotros dijimos que los dos líderes podían llegar a tener una discusión en los márgenes (de la asamblea) si se presentaba la oportunidad. Quedó claro que para ellos era demasiado complicado, teniendo en cuenta la dinámica en su país», dijo el funcionario.
El fallido encuentro fue una señal de las dificultades que Estados Unidos e Irán enfrentan al tratar de aprovechar una apertura histórica luego de décadas de hostilidad.
Incluso una breve reunión habría sido una señal importante, dado que habría sido el primer contacto cara a cara entre los jefes de Gobierno de Estados Unidos e Irán desde antes de la Revolución Islámica de 1979 que derrocó al shah apoyado por Washington.
Los gestos de Rouhani desde que asumió su cargo el mes pasado, incluido el acceder a reanudar las estancadas negociaciones nucleares con las potencias mundiales sobre el programa nuclear del país, han creado esperanzas de un descongelamiento de las relaciones entre Washington y Teherán después de años de tensión.
Pero incluso mientras Obama daba la bienvenida a las señales de un «curso más moderado» de Irán, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que el mundo no debería ser engañado por las «palabras apacibles» de Rouhani.
El líder israelí dijo que Irán intentaba encubrir su continua búsqueda de un arma nuclear, algo que Teherán rechaza.
ISRAEL DICE DISCURSO FUE «CINICO»
Tras el discurso de Rouhani, Netanyahu describió su participación como un intento «cínico» de comprar tiempo para desarrollar un armamento nuclear.
Obama hizo hincapié en que las «palabras conciliadoras» de Irán «deben combinarse con acciones que sean transparentes y verificables».
El escepticismo sobre las intenciones de Rouhani ha arrojado dudas sobre la posibilidad de un avance inmediato entre Washington y Teherán.
El Estado hebreo, que se cree que es la única potencia nuclear de Oriente Medio, ha amenazado por largo tiempo con lanzar ataques militares contra las instalaciones nucleares de Irán si la diplomacia fracasa.
Buscando mantener las expectativas bajo control, Obama dijo que las sospechas entre Irán y Estados Unidos era demasiado grande como para creer que su complicada historia se pueda superar de la noche a la mañana.
«Los obstáculos podrían resultar demasiado grandes, pero yo creo firmemente en que debe probarse el camino diplomático», dijo Obama.
El mandatario sugirió que las propuestas de Rouhani podrían «ofrecer la base para un acuerdo significativo» para frenar las ambiciones nucleares de Irán y dijo que había ordenado al Secretario de Estado John Kerry que continúe con los esfuerzos diplomáticos junto a otras potencias mundiales.
El dijo que resolver la disputa nuclear con Irán y el alcanzar un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos como los principales objetivos de Estados Unidos en Oriente Medio.
Kerry y sus homólogos de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania deben reunirse con el canciller de Irán el jueves para discutir el tema nuclear. Será el encuentro diplomático de mayor nivel entre los países desde que Obama ocupó su cargo en el 2008.
En su discurso, Obama no ofreció concesiones como suavizar las sanciones que han golpeado a la economía de Irán.
Por su parte, Rouhani dijo en su discurso que Irán estaba preparado para trabajar en un marco para manejar las diferencias con Estados Unidos y que espera que Obama muestre la voluntad política para resistir a «grupos de presión belicosos» en el tema nuclear.
Al mismo tiempo, criticó las sanciones impuestas por Naciones Unidas y Occidente como una violación a los derechos humanos.
«Estas sanciones son pura y simplemente violentas», dijo Rouhani, quien agregó que estas decisiones «más allá de cualquier retórica, causan beligerancia, belicosidad y sufrimiento humano».
A pesar de sus comentarios sobre el Holocausto, Rouhani lanzó una serie de críticas dirigidas a Israel, sin mencionar al país por su nombre, al denunciar la «brutal represión del pueblo palestino».
Un funcionario del Gobierno de Obama dijo en una reacción al discurso de Rouhani que el presidente iraní no fue tan estridente como Ahmadinejad, pero que el mensaje no fue una sorpresa.
«No es una sorpresa que el líder iraní critique las sanciones», sostuvo.
Fuente: Yahoo Noticias