Señala Cristina Díaz
La senadora del PRI Cristina Díaz Salazar dijo este sábado en Saltillo que tanto ella como sus compañeros legisladores de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, respetan la postura del obispo Raúl Vera López y de otros personajes de la izquierda mexicana, quienes en esta semana firmaron un llamado a la Nación en el que convocan a la población a oponerse a la Reforma Hacendaria y a organizar la resistencia civil.
La legisladora estuvo en esta ciudad para impartir, ante militantes y directivos del tricolor, la conferencia magistral denominada «Las Reformas del Presidente Peña Nieto» en el Auditorio León V. Paredes del Comité Directivo Estatal del PRI.
Indicó que tanto el jerarca católico, como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López, quienes signaron dicho pronunciamiento, están en la libertad de expresar su posición en torno a dicha reforma, que dijo, tiene un importante componente social.
«Nosotros respetamos los puntos de vista, en México hay una sociedad plural, una sociedad diversa en sus posicionamientos ideológicos. La Reforma Hacendaria es una reforma que busca primero simplificar, ser justa, ser progresiva, y creo que tiene hoy más que nunca un componente social muy importante», dijo la Senadora.
«Hoy vamos a tener muy claros los mexicanos para qué va a ingresar más dinero, cómo se va a gastar y cómo se va a distribuir, y el presidente en su iniciativa deja muy claro qué es establecer una pensión universal, ya que existen millones de mexicanos que se encuentran en la economía informal, y que tendrían derecho a una pensión universal en sus tiempos de adultos mayores a partir de los 65 años», agregó.
Dijo que la Reforma Hacendaria incluye importantes beneficios para la población que nunca antes habían sido contemplados, y que de aprobarse la iniciativa será un importante avance para México.
Entre dichos beneficios están, además de la pensión universal, el seguro por pérdida involuntaria del empleo, y una mayor inversión a la educación, ya que se requiere concluir la administración federal con aproximadamente 40 mil escuelas de tiempo completo y mayor número de matrículas en la educación media superior, la cual ya es obligatoria.
La legisladora estuvo en esta ciudad para impartir, ante militantes y directivos del tricolor, la conferencia magistral denominada «Las Reformas del Presidente Peña Nieto» en el Auditorio León V. Paredes del Comité Directivo Estatal del PRI.
Indicó que tanto el jerarca católico, como Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López, quienes signaron dicho pronunciamiento, están en la libertad de expresar su posición en torno a dicha reforma, que dijo, tiene un importante componente social.
«Nosotros respetamos los puntos de vista, en México hay una sociedad plural, una sociedad diversa en sus posicionamientos ideológicos. La Reforma Hacendaria es una reforma que busca primero simplificar, ser justa, ser progresiva, y creo que tiene hoy más que nunca un componente social muy importante», dijo la Senadora.
«Hoy vamos a tener muy claros los mexicanos para qué va a ingresar más dinero, cómo se va a gastar y cómo se va a distribuir, y el presidente en su iniciativa deja muy claro qué es establecer una pensión universal, ya que existen millones de mexicanos que se encuentran en la economía informal, y que tendrían derecho a una pensión universal en sus tiempos de adultos mayores a partir de los 65 años», agregó.
Dijo que la Reforma Hacendaria incluye importantes beneficios para la población que nunca antes habían sido contemplados, y que de aprobarse la iniciativa será un importante avance para México.
Entre dichos beneficios están, además de la pensión universal, el seguro por pérdida involuntaria del empleo, y una mayor inversión a la educación, ya que se requiere concluir la administración federal con aproximadamente 40 mil escuelas de tiempo completo y mayor número de matrículas en la educación media superior, la cual ya es obligatoria.
Fuente: El Heraldo.






