Marcos Durán Flores

Dogma de FeLos perdedores Si revisáramos con severidad la historia y cada aspecto de nuestra vida cotidiana, nos daríamos cuenta de que existe una verdad irrefutable: Somos unos perdedores. En México, nuestra historia nacional está repleta de derrotas y derrotados que dejaron una huella imborrable: Moctezuma, Cuitláhuac y Cuauhtémoc, últimos emperadores Mexicas fueron arrasados por Hernán Cortés que con un ejército de 400 hombres entró a la magnífica ciudad de Tenochtitlan, en donde vivían medio millón de habitantes. La revolución independentista de Hidalgo, Allende, Morelos y Aldama fue una derrota militar apabullante y ni uno solo de ellos vivió para cumplir su sueño. Años más tarde, el romanticismo encontrado en la historia de los niños héroes resultaría en vano, pues México perdió la guerra de intervención con Estados Unidos y de paso buena parte del territorio.Lo mismo sucedió con la invasión francesa, porque después de que «las armas nacionales se cubrieron de gloria» en la Batalla de Puebla, la victoria resultó efímera pues meses después, el país caía derrotado por el ejército francés que impuso a Maximiliano como Emperador. Sucedió lo mismo en la revolución de 1910 con Madero derrotado y muerto en su intento por gobernar una nación hasta entonces ingobernable. Otros héroes sufrieron la misma suerte: Villa fue vencido por Obregón, Zapata por Carranza y el propio Varón de Cuatrociénegas derrotado hasta la muerte, en su empeño de dar cause constitucional a la República.
Pero hay otros aspectos de la vida en que los ejemplos son también abundantes: Cuando un científico, un activista por la paz o un escritor ganan un Premio Nobel, muchos más se quedan en el camino; en una contienda electoral son varios los candidatos que pierden; en un sorteo son miles los que pierden e igual sucede en cualquier competencia deportiva. Incluso hasta en la banalidad de los concursos de belleza encontramos la derrota de muchas y la victoria de solo una.
Aceptémoslo entonces: somos más, muchos más los perdedores que los ganadores y los primeros (o últimos) somos millones. Por supuesto, no se trata de ubicarnos siempre como perdedores, pero lo cierto es que existen en nuestra mentalidad dogmas muy extraños: A nadie le gusta perder pero nos asusta ganar porque es algo fuera de lo común y además con frecuencia nos enfrentamos a una falsa dicotomía: Para ganar, alguien tiene que perder y eso no nos gusta. Y ese es parte del drama de los perdedores, esos, las mayorías, gente común que como usted y como yo preparados para fallar, fallamos, listos para caer, caemos, y en el afán de saltar, saltamos pero al vacío absoluto, solo para darnos cuenta que la derrota forma parte fundamental de nuestras vidas. A esos hace referencia el escritor Vicente Leñero en su obra «Los Perdedores» quien afirma que esto alcanza tintes heróicos e incluso literarios y dice que aunque «Las cámaras siempre se van con los que ganan, los verdaderos protagonistas son los perdedores».
Por el contrario, la victoria suele emborrachar y llenar de soberbia y arrogancia a tal grado, que incluso algunos, los menos preparados pierden no solo el piso, sino a sí mismos olvidando sus orígenes. A esos que alejados de la humildad con que obtuvieron sus victorias y desafiando la Ley de Gravedad se despegan del suelo, el político mexicano Don Jesús Reyes Heroles los definía de una forma: «Cayó en las alturas «.
Pero no todas las derrotas son iguales. Hoy mismo las de carácter deportivo han causado un gran desánimo nacional y nos hacen olvidar por momentos que las victorias que deberíamos alcanzar son en contra de la pobreza, ignorancia, desigualdad, violencia y racismo. Y es que ¿Quién puede poner en duda que nos van ganando la partida?.
Prepararémonos todos para caer, porque eventualmente todos lo haremos, pero no nos preocupemos por caer cuando aún no nos hemos levantado. Aprender a ir de fracaso en fracaso sin desesperarse para alcanzar el éxito, era la receta que recomendaba Churchill y tenía razón, porque han sido aquellos que aprendieron que en la vida muchas veces es más importante perder que ganar y que no es de los éxitos sino de los fracasos donde se pierde el miedo más grande: el miedo a fracasar.@marcosduranf 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.