El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila Blas José Flores Dávila dio a conocer que dentro del presupuesto que espera recibir esa institución para 2014, no se contempla ninguna partida para dotar de más infraestructura de seguridad a los diferentes campus y planteles, como medida de prevención ante posibles contingencias y hechos delictivos que se registren en las inmediaciones de éstos.
En entrevista, luego de encabezar este jueves el simulacro realizado en instalaciones de la Rectoría, Flores Dávila dijo que la falta de esa partida obligará a la universidad a hacer mayores esfuerzos para obtener los recursos necesarios o estirar los que se reciban para cumplir con la tarea de proporcionar mayor seguridad a alumnos y personal de dichos planteles.
«No viene contemplado. Prácticamente viene para lo que son gastos normales de operación de las academias, por lo que tendremos que hacer un esfuerzo adicional para hacer esa inversión. Seguimos en una plática constante con las autoridades y asimismo acordamos con la Secretaría General el reforzar la seguridad en los campus con personal de aquí mismo y con las cámaras que tenemos para detectar este tipo de eventos», dijo el Rector.
Recordó que dentro del presupuesto asignado a la universidad para 2013, que era de mil 900 millones de pesos, la principal partida, al igual que como ocurrirá el próximo año, estará asignada al mantenimiento de toda la planta académica, así como a gastos de operación e inversión académica.
«Eso no va dentro del convenio ordinario que celebra la universidad con la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado, eso tendríamos que verlo a través de fondos concursables y extraordinarios para ver si se asigna una partida adicional para lo que es seguridad», agregó.
Comentó que anteriormente la UA de C había hecho la petición de más recursos para la parte de seguridad, a fin de implementar resguardos en algunos otros campus mediante la construcción de bardas perimetrales, y el establecimiento de casetas de vigilancia, plumas de acceso y personal capacitado, además de cámaras de vigilancia como parte del sistema de seguridad.
Fuente: El Heraldo






