El obispo de Saltillo Raúl Vera López dijo que las reformas propuestas por el ejecutivo federal, y concretamente la Reforma Hacendaria, deben ver por el bienestar de las personas y no solamente por el dinero que se obtiene a través de las recaudaciones, ya que dicho documento no toma en cuenta la situación precaria en que se encuentra la población a raíz de los bajos salarios que percibe.
En entrevista, el mitrado señaló que mientras no exista una equitativa distribución del ingreso y no se garantice el bienestar para la población en general en lugar de que solo llegue a unos cuantos, prevalecerá la llamada esclavitud moderna, que es origen de muchos males sociales.
Comentó que en ese sentido, México requiere una reestructuración verdaderamente integral que contemple el bienestar de todos y piense en la vida de todos, para la cual es necesaria una participación muy seria de toda la ciudadanía y no nada más de un puñado de gente, según manifestó.
«Hay países que están conservando el bienestar para todos porque no tienen más de diez veces de diferencia entre un salario mínimo y un salario máximo, porque buscan que a todos les llegue el bienestar, esto es lo que tiene que cambiar, es lo que se tiene que ver en estos aspectos fiscales, que solamente ven la recaudación, pero no ven el salario con el costo de la vida, eso ni siquiera se asoma», declaró Vera López.
«Estas reformas solamente ven qué es lo que van a sacar, pero el ingreso ni les interesa, ni el costo de la vida. En ese sentido hay un desenfoque de la persona humana, ésta reforma lo que está haciendo es que no cuenta la persona humana, cuenta el dinero que tiene que sacar a los contribuyentes, al que no se le da una valoración de cómo lo están utilizando», agregó el jerarca católico.
Fuente: El Heraldo.






