Tres imágenes – mensajes han llamado la atención en estas horas de emergencia nacional: Una, los promotores del “paro nacional” so pretexto de ir en apoyo de la CNTE, estudiantes, “periodistas”, políticos desempleados y ciberactivistas no reparan en llamar a megamanifestación para “recuperar” el Zócalo y echar atrás las reformas estructurales y, los más “radicales”, exigir la renuncia de Peña Nieto. Luego de los sismos de 1985, los universitarios fueron fundamentales en el efecto del despertar de la “sociedad civil” que cambió radicalmente la vida política en el Distrito Federal. Nadie, entonces, hizo un mitin en medio de la tragedia de los capitalinos.  ¿Tendrán consciencia de que estos mítines en lugar de generarles simpatías tendrán el rechazo del pueblo al que dicen defender? Segunda, el llamado en un solo tuit de Andrés Manuel López Obrador para apoyar damnificados, pero con especial énfasis a apoyar a los “maestros” de la CNTE, cuando él sabe bien que en su mayoría son activistas ligados a Bejarano y a otros intereses, como Fernández Noroña, alguien que cada vez se comporta más como cooptado por el sistema. En noviembre de 2007, AMLO quiso armar un mitin en Villahermosa siendo que estaba totalmente devastada. Obtuvo el rechazo popular, y el PRD Tabasco, encabezado por su hermano Pepín, perdió todo en la elección intermedia. ¿Sabrá que hay quienes están interesados en radicalizarlo y que el IFE le niegue el registro a MORENA, sobre todo porque quiere ser un movimiento antisistémico y no una institución política? Tercera, el ridículo road show de los funcionarios de Peña Nieto, que tanto en medios nacionales como en redes sociales, andan promoviendo fotografías y videos en las que supuestamente “ayudan” a los damnificados y no pocos zalameros comunicadores elogiando la “capacidad de reacción” del presidente de la República. Vuelvo a citar la inundación de Tabasco de 2007, porque Peña podría caer en los mismos errores del desdichado Andrés Granier: a.— Quedarse atrapado en la inundación, en este caso, en la tragedia nacional para explicar todo: negar el fracaso de su gobierno señalando como culpable a la naturaleza; para justificar la inoperancia de sus colaboradores; para no entregar obras públicas de trascendencia y para realizar ajustes presupuestales sin lograr el crecimiento tan esperanzador. Por cierto, el lema del gobierno de Granier era “Trabajar para Transformar”, casi igual que el de Peña. b.— Engolosinarse con los aduladores y zalameros que por estar en medio de la tragedia, cargando costales de arena, mojándose la ropa y los zapatos, abrazando a la gente pobre, piensan que esa popularidad será eterna y que la gente que ahora lo apoya lo endiosará para cuando pase su gobierno. Ahí está Granier en el reclusorio Oriente y con el rechazo popular de quienes en algún momento hasta veladores le ponían porque les dio hasta casas gratis. El efecto populista de las desgracias naturales no son eternas, son pasajeras. Finalmente, todos los actores que ahora se mueven en la emergencia nacional tratando de sacar provecho político, deben saber la máxima de los tabasqueños: “lo mejor de esto, es lo peor que se va a poner”. Y es que este lunes, en Acapulco, se dio la primera alerta de lo que viene y que autoridades hasta ahora no se observa que estén preparados: la escasez de insumos a la población damnificada, que podría llevarlos de actos de rapiña a explosión social de inconformidad. ¿Dónde surgirá el siguiente campanazo? ¿En Oaxaca, Veracruz, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua? Las tareas de reconstrucción implican millonarios recursos, que al filo de una recesión económica, viene a ser la noticia peor para Luis Videgaray, pues no hay recursos que sobren. Eso sin contar que el desempleo aumentará al mismo tiempo que empresas y comercios habrán de declararse en quiebra. Se espera, por ello, una nueva oleada de migración y de desplazamiento población en varias regiones del país. Los efectos sanitarios pegarán lo mismo a humanos que a la fauna y flora, con las consabidas epidemias, muertes y afectaciones a la generación de alimentos. ¿Estamos preparados para ello? ¿Están preparados los tres niveles de gobiernos para ello? ¿la clase política, los empresarios, los trabajadores y estudiantes, darán muestra de madurez o apostarán por echarle más chile al ojo y se impondrá la mezquindad de algunos líderes por encima del interés nacional?   Son preguntas y reflexiones que deben ponernos a todos a reflexionar, en esta que parece ser una de las mayores tragedias del país. alexiabarriossendero@gmail.com  

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.