Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezEl entretenimiento no tiene que ser gracioso¿Ser gracioso es una prioridad? ¿Reírse de lo diferente y de la violencia es correcto?Actualmente los medios de comunicación tienen un alto contenido de material inapropiado para los menores, y también para los mayores. ¿Por qué reírse de los golpes que reciben una persona o animal? ¿Por qué reírse de las tonterías que dice una persona? ¿Por qué reírse de la discriminación hacia alguien que es diferente o piensa distinto? Todo lo anterior es lo que ven sus hijos en televisión. Hoy en día los medios de comunicación carecen de valores morales, personales y familiares. Existen muy pocos medios que se dedican a lo que realmente importa: las personas y lo que puedan aprender.Hoy en día se ha visto en los periódicos “infantiles” la difusión de programas de televisión y juegos de video para mayores de edad. ¿Por qué? ¿Qué quieren lograr con esto? Tal vez lo que quieren es que el niño acelere su proceso de crecimiento y adquiera un estilo de vida poco saludable, y que se le ensucie la mente. Mente sucia, difícilmente se limpia.Los canales de televisión para niños y jóvenes muestran que hay que reírse de lo diferente y que hay que poner etiquetas a todo lo que nos rodea. Ya no transmiten esos dibujos animados que difundían valores para toda la familia, esas caricaturas que nos recordaban lo que verdaderamente es importante en la vida; pasar tiempo en familia. Actualmente en los programas de televisión se difunde el bullying; un acto de intimidación por medio de una actitud agresiva hacia otra persona sin ninguna razón viable. Hacen que a los niños y jóvenes les parezca gracioso el reírse de otra persona y dañarla mental y físicamente. ¿Por qué? ¿Cuál es el motivo? Yo no lo he entendido y he tratado de descifrar lo que actualmente sucede en nuestra sociedad, pero es cierto lo que dicen; no podemos cubrir el Sol con un dedo.Los niños y jóvenes, en los tiempos actuales, están dejando atrás los valores, aspiraciones y actitudes que los llevaran, en un futuro, a ser personas de bien, personas útiles, personas honestas. A los niños ya no les importa estudiar, tener buenas notas, jugar, estar con la familia, solo tienen su atención en cosas y situaciones que no concuerdan con su edad. Igual sucede con los jóvenes, solo están pensando en armas y en dinero. Desde cuando un niño o joven siente tal aprecio por el dinero y la armas, así como hacer cosas para mayores, ¡¿cuándo sucedió esto?!Muchos jóvenes están esperando a que llegue el momento para ser “libres”, pero que quieren lograr al ser libres. Se la pasan contando los días para ya no vivir con mamá y papá. Pero sabemos que realmente no son capaces de sobrellevar la vida por sí mismos. Muchos jóvenes carecen de los conocimientos que implican ser autónomo y autosuficiente.¿Qué es lo que quiere para su hijo? Busque que su hijo tenga las herramientas necesarias y útiles para lograr un desarrollo pleno, tanto mental como físico. Corrija aquellos malos actos y considere apreciar aquellos buenos. Hable con su hijo todos los días, haga preguntas sobre su día en la escuela, sus aspiraciones, sus gustos, sus amigos; pregúntele que le gustaría cambiar de su vida, construya una relación padre-hijo. No cometa el error de tener una relación amigo-hijo. Siempre tiene que mantener en alto su autoridad, pero eso no significa que no pueda pasar grandes momentos memorables con su retoño.Presente a su hijo un entretenimiento educativo, uno que lo forme como una persona moral, uno que lo ayude a resolver sus dudas y problemas. En todos los medios de comunicación existen los lados buenos y los lados malos, guíelo aquellos de lo beneficien. Y cuidado con lo aprende su hijo en la televisión, recuerde que el entretenimiento no tiene que ser gracioso.