Intel y Microsoft compartieron sus mejores consejos para que todos elijamos la mejor tableta.
En general, el consumidor debe preguntarse qué es lo que requiere. ¿Para qué se quiere una tableta? Este es el punto de partida para escoger, pues a partir de ahí se podrá saber si es necesaria un aparato más potente o con un determinado sistema operativo.
“Según el IDC, el mercado de las tabletas ha crecido enormemente, el año pasado se vendieron cerca de 1.2 millones de dispositivos y para el 2013 se espera vender 2.5 millones”, Oliver Galeana, gerente de mercadotecnia de Intel México.
De manera que hay que elegir bien.
Y, según Intel, existen diferentes tipos de tabletas:
De consumo general: Regularmente cuestan poco y ofrecen funciones básicas. Son muy baratas, pero también son muy limitadas en su uso.
POP o de promoción: Están más enfocadas para ser usadas en el hogar, cuentan con buenos diseños y son capaces de ejecutar juegos, tomar fotos, escuchar música y, obviamente, permiten revisar las redes sociales.
Corporativas: Completamente orientadas al empleo móvil. Además de las aplicaciones que soportan las POP, éstas permiten contar con aplicaciones de oficina y paquetería más sofisticada. Cuentan con mejores procesadores que las versiones previas.
De gama alta: Estos son equipos más orientados al trabajo de profesionales especializados. En esta gama ya hay muchos equipos 2 en 1 que permiten un gran desempeño y una excelente versatilidad. Los procesadores son de los más potentes en este tipo de dispositivos.
Fuente: EsMas






