• En los últimos tres años ha aumentado el número de suicidios en jóvenes, adultos… y niños con tendencias autodestructivas
En pleno Día Mundial para la Prevención del Suicidio, El Instituto Hispanoamericano de Suicidología (INHISAC) reveló datos preocupantes: México es el quinto país en el mundo con mayor número de personas que se quitan la vida.
El suicidio es un fenómeno antiguo que se ha presentado desde el principio de la humanidad.
El problema reside en que cada año en México aumenta el número de personas que son exitosas en su propósito de quitarse la vida.
De 2010 a 2011, último año que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) realizó un registró, hubo un aumento de 706 casos.
“El Inegi estima que nuestro país se encuentra en el número 14, pero estamos convencidos de que estamos más arriba… mucho más arriba”, dijo el Dr. Alejandro Águila, director y fundador del INHISAC. 
En su reporte “Estadística de suicidios de los Estados Unidos Mexicanos 2011”, el Inegi informa que cinco mil 718 personas se quitaron la vida hace dos años, cifra superior a 2010, con un registro de cinco mil 12 individuos.
Del dato correspondiente a 2011, 80% fueron hombres y 20% mujeres. El método más frecuente utilizado entre los hombres es el ahorcamiento, ahogamiento en el mar, alberca o incluso en tinas,  y disparo de arma de fuego; las mujeres utilizan pastillas o venenos para rata.
Ese mismo año, 339 personas fallaron en su intento, según información brindada por el Servicio Médico Forense y hospitales y presentada por el Inegi. “Lo cual está muy alejado de la realidad: la Organización Mundial de la Salud estima que por cada persona que se suicida, hay 200 intentos fallidos”, refutó Águila.
Suicidólogo de profesión, Águila especificó que el aumento se debe a problemas familiares, como falta de comunicación o violencia, así como adicciones, donde predomina el alcoholismo, y las cuestionas de pareja.
DESDE LA CUNA
  
50% de los suicidas se encuentran en el rango de 20 a 39 años y es la tercera causa de muerte en jóvenes de 15 a 19 años, detrás de agresiones o accidentes de transporte. No obstante, hay un número considerable de niños que presentan conductas suicidas, de acuerdo al INHISAC.
Blanca Gil, directora de Pedagogía del instituto dedicado a la prevención de suicidios, señaló que hay menores de edad, de los cero a los 12 años específicamente, que muestran conductas autodestructivas, como agresiones físicas, verbales o matar animales, aunque existen casos donde los niños pasan la línea y muestran sus deseos de morir.
“Una niña de nueve años escribió que se quería suicidar con listones. Otro se puso papel de baño en las fosas nasales, muchos utilizan cinturones para asfixiarse y algunos dejan de comer. Buscan lo que conocen y lo que está a la mano”, mencionó Gil.
Las razones que se han detectado son similares a las de casos en adultos: violencia intrafamiliar, pérdida de un ser querido y en algunas situaciones, abuso sexual.
El INHISAC, que se dedica principalmente a la prevención del suicidio, establece que existe una ruta: primero se encuentra el pensamiento pasivo. Le sigue el riesgo, que se puede mostrar en la bulimia, anorexia o situaciones que llevan al individuo al hospital o a la cárcel de manera frecuente; el tercer paso es el actuar.
“La mayoría de las personas permanecemos en la primer etapa, sobre todo cuando somos adolescentes y cuestionamos el sentido de la vida. Lo patológico es pensar en el suicidio constantemente, ahí es cuando se debe intervenir”, advirtió Gil.
HOMICIDA… O SUICIDA
El Dr. Águila comentó que en todo ser humano hay un potencial agresivo. Si se ‘expresa’ hacia afuera, se puede llegar a ser homicida; si es hacia adentro, la persona podría presentar tendencias suicidas.
“Los adolescentes que cometen ‘bullying’, por ejemplo, son suicidas potenciales: canalizan hacia afuera toda la agresividad que llevan dentro. Cuando ya no encuentran a quién herir, recurren al daño personal”, concluyó Blanca Gil
Fuente: EsMas

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.