CIUDAD DE MÉXICO, México, sep. 9, 2013.- El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, delineó —en entrevista con Joaquín López-Dóriga— dos aspectos de la reforma hacendaria de los que poco se ha hablado.
El primero está relacionado con el rubro de la salud, y las transferencias que realizaba el gobierno federal a los estados. Según el funcionario ahora los recursos para las entidades podrían darse en especie.
Luis Videgaray, explicó que existen antecedentes de que las participaciones federales se entregaban para que los gobiernos estatales adquirieras insumos y medicamentos, para abastecer los hospitales, sin embargo se descubrieron casos donde los recursos no se invirtieron y el resultado fueron hospitales con desabasto e incluso casos donde los honorarios de los doctores no fueron cubiertos.
Con las transferencias en especie, en lugar de enviar recursos, lo que se entregará a los estados serán los medicamentos e insumos para cubrir sus necesidades. Además este sistema permitirá grandes ahorros, ya que se realizarán compras en una sola exhibición.
Señaló que también se plantea que desde la Tesorería Federal se realicen pagos a los proveedores de los servicios de salud en las diferentes entidades.
En el rubro educativo, comentó Videgaray, el gobierno federal asumiría de forma directa el pago de la nómina de los maestros. Con esta medida, según el secretario de Hacienda, se evitará el uso discrecional de los recursos.
Además se busca acabar con las dobles negociaciones que se entablan con las organizaciones gremiales, que anteriormente hacían por un lado los gobiernos estatales y por el otro la administración federal.
Luis Videgaray, subrayó que aplicar el IVA en alimentos y medicinas tendría un impacto sobre las personas que menos tienen. “Porque hay quienes dedican más de la mitad de sus ingresos a adquirir alimentos y medicinas”, mencionó el funcionario.
Señaló que la reforma hacendaria presentada por el presidente de México, Enrique Peña Nieto tiene tres objetivos. El primero, crear un nuevo sistema de seguridad social, que incluiría una pensión universal y un seguro de desempleo.
El segundo, tener una reforma tributaria justa, que además simplifique el pago de impuestos. El tercer objetivo es tener un paquete económico que promueva el crecimiento.
Luis Videgaray dijo que se busca tener un régimen progresivo, en el que se eliminen tratamientos especiales.
“Uno de los problemas que tiene el régimen de impuestos actual es que es tan complicado, tiene tantas excepciones, que son los grandes contribuyentes, las grandes empresas los que pueden aprovecharlas, porque son las que tienen un contador, buenos abogados, que cuestan dinero y pueden aprovechar estas oportunidades”, dijo.
Destacó que la Ley del Impuesto Sobre la Renta propuesta en la iniciativa de reforma, ofrece menos oportunidades para la evasión y elimina privilegios como la consolidación fiscal.
El secretario de Hacienda y Crédito Público recalcó que tener una Ley del Impuesto Sobre la Renta más sencilla permitirá eliminar el IDE y el IETU, sin afectar la recaudación del gobierno.
Sobre cómo lograrán que las personas que se encuentran en la informalidad se acerquen a pagar impuestos, Videgaray dijo que en la reforma se crea un régimen de incorporación, a través del cual quienes actualmente no tributen y lo hagan, gocen de seguridad social.
Fuente: EsMas






