TRAS BANDERAS: INTEGRIDAD ELECTORAL
SERGIO J. GONZÁLEZ MUÑOZ
“Definimos una elección con integridad como aquella que esté basada en los principios democráticos de sufragio universal y equidad política como lo disponen los estándares e instrumentos internacionales y que es profesional, imparcial y transparente en su preparación y administración a lo largo de todo el ciclo electoral.”
Así empieza el resumen ejecutivo del documento PROFUNDIZANDO LA DEMOCRACIA: UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA INTEGRIDAD DE LAS ELECCIONES EN EL MUNDO, presentado el 14 de septiembre del año pasado en Londres, como producto de los trabajos de la Comisión Global sobre Elecciones y Seguridad, que es un esfuerzo conjunto de la Fundación Kofi Annan y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (mejor conocida simplemente como IDEA).
La Comisión Global es presidida por el propio Kofi Annan, otrora Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas y se conforma con académicos y ex funcionarios del más diverso origen. Menciono sólo algunos por ser destacados: Ernesto Zedillo Ponce de León, expresidente de nuestro país y Vicepresidente de la Comisión Global, así como Madeleine Albright, exsecretaria de Estado del gobierno norteamericano; Javier Solana, exsecretario general del Consejo de la Unión Europea y Vidar Helgesen, Secretario General de IDEA.
El documento no tiene desperdicio. Muy al contrario, es un texto que hay que leer con detenimiento. Le doy unos ejemplos: dice el reporte que para conducir elecciones con integridad hay que gestionar cinco grandes retos.
1.- Construir un efectivo estado de derecho para sustanciar quejas por violaciones de derechos humanos y para la justicia electoral. 2- Construir organismos de administración electoral profesionales, competentes con total independencia de acción para administrar comicios transparentes que conciten confianza social o pública. 3.- Crear instituciones y normas de competencia multipartidista y de división de poderes que promuevan la democracia como un sistema de seguridad mutua entre los contendientes políticos. 4.- Remover barreras legales, administrativas, políticas, económicas y sociales a la participación política universal y equitativa. 5.- Regular el dinero en política que hoy no tiene controles, no se reporta y es opaco.
Para mayor claridad de la naturaleza de las elecciones con integridad, recurre al contraste al señalar que en cambio, las elecciones sin ella  generan que políticos y funcionarios e inclusive las instituciones no rindan cuentas al electorado, al que se le niega la oportunidad igualitaria de participar e influir en el proceso político, con lo que la confianza pública en esos comicios será débil y los gobiernos carecerán de legitimidad. En estos casos las instituciones democráticas serán cascarones vacíos, desprovistos de la ética y el espíritu democrático.
Annan y compañía afirman que adicionalmente a promover valores democráticos y derechos humanos, las elecciones con integridad generan otros beneficios tangibles para la ciudadanía y que evidencia de todo el mundo sugiere que las elecciones con integridad importan para empoderar a las mujeres, luchar contra la corrupción, acercarle bienes y servicios necesarios a los pobres, mejorar la gobernabilidad e inclusive terminar guerras civiles, aunque se hace cargo de que las elecciones con integridad no pueden por si mismas desarrollar economías, crear gobernabilidad o hacer la paz pero investigaciones recientes las señalan como importantes catalizadores del logro del potencial transformador de la democracia.
Finalmente, recomiendan que para contar con elecciones con integridad, los Estados modernos deben: 1. Edificar el imperio de la ley para asegurar que los ciudadanos (incluyendo los competidores políticos y la oposición) tengan recursos jurídicos para ejercer a plenitud sus derechos electorales. 2.  Crear organismos electorales profesionales y competentes con cabal autonomía, que incluya acceso oportuno a los recursos económicos necesarios para llevar a cabo los comicios y que cuenten con obligación legal de organizar elecciones transparentes que convoquen la confianza social. 3. Desarrollar instituciones, procesos y redes que disuadan la violencia electoral y que si esos instrumentos no logran la disuasión, se sujete a proceso a los perpetradores.
4. Diseñar y reformas sistemas electorales y caminar hacia políticas públicas que atemperen la política de “el ganador se lleva todo”. 5. Combatir las barreras a la participación de mujeres, jóvenes, minorías, discapacitados y otros grupos tradicionalmente marginados y además desplegar acciones afirmativas para promover el liderazgo y amplia participación de mujeres, a través del uso juicioso de las cuotas de género. 6.  Controlar el dinero de campaña por medio de la regulación de donaciones, gasto, financiamiento público, así como de sanciones y penalidades para los incumplidos.
Quizá lo más importante del documento se pueda resumir en esta frase de Annan, que es una muy útil y oportuna reflexión de sociología política y por ello, supra electoral, que nos debe inquietar a todos pero fundamentalmente poner a trabajar a las autoridades en ello: “Cuando los votantes creen que las elecciones han sido libres y justas, pueden ser un poderoso catalizador de mejor gobernabilidad, seguridad dilatada y más viable desarrollo humano, pero ante la ausencia de comicios creíbles, los ciudadanos no tienen recurso para accionar el cambio político pacífico. En consecuencia, el riesgo de conflicto aumenta mientras que la corrupción, la intimidación y el fraude avanzan inexorables, pudriendo lentamente, desde adentro, el sistema político entero.”
Twitter:

@sergioj_glezm

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.