De acuerdo con el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio de la SEDESOL federal, Javier Guerrero García, existen 90 mil coahuilenses en pobreza alimentaria, los cuales serían la población objetivo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, y que se concentran principalmente en los municipios de Saltillo y Torreón.
«El Gobierno del Estado de Coahuila es uno de los primeros en realizar un censo sobre el índice de pobreza alimentaria y marginación en la entidad, y fue a través de ese estudio que pudimos constatar que existen 90 mil coahuilenses en esta situación, y que en dado momento serían los beneficiarios de los programas que SEDESOL tiene dentro de la Cruzada Nacional Contra el Hambre», indicó el funcionario federal.
Javier Guerrero estimó que cerca del 30 por ciento del índice de pobreza alimentaria que hay en México se encuentra en el norte del país, presentándose en una mayor medida en las zonas urbanas o conurbadas de cada entidad, como en el caso de Saltillo con Ramos Arizpe, Arteaga y General Cepeda, y Torreón con los municipios de la comarca lagunera.
«Hay porcentajes muy importantes de pobreza extrema en las ciudades, que se expresan de muchas maneras, además de los ingresos económicos o del acceso a los servicios básicos como el agua, esto tiene que ver más con fenómenos de exclusión, de inseguridad o desempleo, pero el reto que enfrentamos con la pobreza urbana es aun mayor, pues a este tipo de pobreza está ligada la migración del campo a la ciudad» sostuvo Guerrero García.
El subsecretario señaló que dadas las condiciones de pobreza que existen en Coahuila, serían cerca de 70 programas sociales los que se pudieran aplicar en el estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social estatal y federal, además de las campañas de la propia Cruzada Nacional Contra el Hambre.
Fuente: El Heraldo






