Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezEstadísticas de la educación en el mundoCuando escucha hablar de la educación en México; ¿qué es lo primero que piensa? Sabemos que en nuestro país, a la educación le falta un largo camino por recorrer, pero esto se logrará solamente con un trabajo en equipo colaborativo, se necesita la intervención de los padres de familia, de los alumnos, de los docentes y de las instituciones encargadas de brindar los conocimientos requeridos a los niños y jóvenes de México.La educación no es trabajo de una sola persona, sino de todos los que vivimos en sociedad. Tenemos que difundir los valores en todo lugar, ya que estos son parte importante de una estable base de educación. En el hogar, en el trabajo, en cualquier lugar, tenemos que corregir esos pequeños errores que se suelen cometer. Por ejemplo, cuando veamos en la calle a una persona tirar basura, podemos advertirle que es incorrecto hacerlo. En el trabajo tenemos que evitar los malos tratos de unos compañeros a otros, y evitar conflictos, todo esto mediante el dialogo.Ahora veamos un poco más de las estadísticas de la educación, primeramente en nuestro país.La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en el ciclo escolar anterior 2011-2012, la matrícula total del sistema educativo nacional contaba con 34.8 millones de alumnos, algo supuestamente favorable, ya que equivale al 31.9% de la población total de México, y el 22.6% de la población que tiene entre 4 y 15 años de edad. Aproximadamente el 74.0% de la población escolar, se ubica dentro de la educación básica, la cual comprende la educación preescolar, primaria y secundaria.Ahora veamos estas estadísticas en el mundo. Según el Compendio Mundial de la Educación 2012 de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), 4 de cada 10 niños abandonan la escuela en África Subsahariana, 3 de cada 10 en Asia Meridional y Occidental, y 2 de cada 10 enAmérica Latina y el Caribe. Investigaciones muestran que en algunos países, un niño pasa de 2 a 3 años repitiendo el mismo grado. 32 millones de alumnos de primaria repiten grado. A nivel mundial, las niñas tienen menos probabilidades de ingresar a una institución educativa que un niño.Ahora las preguntas están en usted; ¿cómo mejorar la educación? ¿Cómo participar en su mejoramiento como elementos individuales? y ¿qué tan importante es para usted la educación en México y en el mundo?Puede visitar el sitio de Internetwww.kevinletras.com para más información acerca de esta columna y para dejar su mensaje (comentario, opinión, duda y/o queja).







