La resistencia a los antimicrobianosEn los últimos años, el uso y el abuso de los antimicrobianos ha incrementado el número y los tipos de microorganismos resistentes. En consecuencia, muchas enfermedades infecciosas podrían volverse incontrolables. Con el crecimiento del comercio mundial y los viajes internacionales, los microorganismos resistentes pueden propagarse rápidamente a cualquier parte del mundo.La resistencia a los antimicrobianos, o farmacorresistencia, es la capacidad que tienen los microorganismos (como bacterias, virus y algunos parásitos) de impedir que los antimicrobianos (como antibióticos, antivíricos o antipalúdicos) actúen contra ellos. En consecuencia, los tratamientos habituales se vuelven ineficaces y las infecciones persisten y pueden transmitirse a otras personas.El proceso de la farmacorresistencia es un fenómeno evolutivo natural. Cuando los microorganismos se exponen a un antimicrobiano, los más sensibles mueren, quedando solo los resistentes, que a su vez pueden transmitir esa resistencia a su descendencia.Principalmente el uso inadecuado de los antibióticoses uno de los factores determinantes. A ello contribuyen el uso excesivo, insuficiente e inapropiado. Para lograr que las personas estén informadas de la necesidad de tomar las dosis correctas de los antimicrobianos apropiados es necesaria la intervención de los profesionales que los prescriben, farmacéuticos y dispensadores, industria farmacéutica, de la población en general, pacientes einstancias normativas.La debilidad de los sistemas de garantía de la calidad de los medicamentos, que afecta a la mayoría de ellos,puede hacer que sean de baja calidad, con lo que los pacientes quedan expuestos a concentraciones subóptimas de antimicrobianos, creándose así las condiciones para la aparición de la farmacorresistencia. En algunos países la falta de acceso a los antimicrobianos obliga a las personasa tomar tratamientos incompletos o a buscar alternativas, entre las que pueden estar los medicamentos de calidad subestándar.A la par de la pérdida de eficacia de los antimicrobianos existentes, hay una reducción del desarrollo de nuevos antimicrobianos. Las investigaciones sobre nuevas pruebas diagnósticas para detectar los microorganismos resistentes son insuficientes, y lo mismo ocurre con las vacunas para prevenir y controlar las infecciones. Si no se cambia esta tendencia, las armas para luchar contra los microorganismos resistentes se agotarán pronto.“Una nación que gasta más dinero en armamento militar que en programas sociales se acerca más a su propia inexistencia”.Twitter: @rangelselvera Dr. Omar Rangel. “De la ciencia a la conciencia”.







