Buscan solución a problemas de acceso e infraestructura para invidentes
El vicepresidente de la Asociación Mexicana de Enfermedades Visuales y Estudios de la Retina (AMEVER), René Perales Torres, dijo que representantes de esa agrupación solicitarán audiencia con el alcalde electo Isidro López Villarreal, con el propósito de exponerle diferentes problemáticas que enfrentan en materia de accesibilidad e infraestructura para personas invidentes, y obtener el apoyo de su administración para superarlas.
En entrevista, el directivo señaló que entre estas solicitudes, se planteará al próximo alcalde la necesidad de retomar el proyecto iniciado en la presente administración municipal de reparar las calles del centro histórico que presenten mayores obstáculos para el desplazamiento de las personas invidentes.
Dijo que el actual gobierno municipal hizo el compromiso de llevar a cabo estas obras luego del llamado que hicieron los integrantes de AMEVER ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sin embargo, aunque en inicio se hicieron efectivas las reparaciones en aceras de diferentes vialidades, el proyecto quedó inconcluso y no se dio cobertura a la totalidad de los puntos marcados como de mayor riesgo para los discapacitados visuales.
«Dentro del proyecto original hablábamos de prácticamente todo el primer cuadro de la ciudad, de hecho se hizo un levantamiento de todas las áreas de oportunidad, pero ahí quedó, no dudamos que se esté trabajando en ello, pero sí sabemos que todavía hay mucho por hacer, nosotros mismos nos damos cuenta de ello cuando vamos por la banqueta y nos topamos con cada pozo y registro abierto que hay en las banquetas», dijo el entrevistado.
«Tenemos en puerta eso, lo hemos comentado aquí en la mesa directiva de que sí sería bueno reunirnos con él para plantearle no solamente eso, sino muchas necesidades que tenemos en cuestiones de transporte, de infraestructura, de accesibilidad y de inclusión laboral», agregó.
Mencionó que igualmente se hará la petición de iniciar a través del DIF una serie de campañas para fomentar entre la población una cultura de trato hacia las personas invidentes y en general con cualquier tipo de discapacidad, dado que la mayoría población desconoce los procedimientos para interactuar con ellos y ayudarlos en caso necesario.
Fuente: El Heraldo.

              





