Corrupción farmacéutica​Cada año se gastan en el mundo 4.1 billones dedólares en concepto de servicios de salud, de los cuales 750,000 millones de dólares corresponden al mercado farmacéutico. Sin embargo, entre el 10% y el 25% del gasto público en compras (incluidos los productos farmacéuticos) se pierde por causa de la corrupción. Los medicamentos pasan por muchas manos antes de llegar a los pacientes. El gran número de eslabones de la cadena de medicamentos brinda muchas oportunidades para que se cometan actos de corrupción.  ​El acceso a la asistencia sanitaria y a los medicamentos esenciales es necesario para reducir las enfermedades, la muerte, y mejorar la calidad de vida. Los medicamentos resultan beneficiosos únicamente si son inocuos, de gran calidad, se distribuyen apropiadamente y son utilizados correctamente por los pacientes.​Se entiende por cadena de medicamentos los pasos necesarios para la creación, reglamentación, gestión y consumo de los productos farmacéuticos. La corrupción en el sector farmacéutico se puede producir en cualquiera de las etapas de dicha cadena, desde la investigación y el desarrollo hasta la dispensación y la promoción. Las prácticas contrarias a la ética pueden adoptar muchas formas, tales como la falsificación de pruebas, el mal manejo de los conflictos de intereses o el soborno.​¿Y a mí en que me afecta todo esto? Son tres, al menos, las esferas principales de la cadena de medicamentos en las que la corrupción ejerce efectos negativos: en los pacientes ya que disminuyen las existencias de medicamentos en los establecimientos de salud porque dichos productos se desvían; también ocasionan la introducción de productos nocivos o ineficaces en el mercado, teniendo consecuencias directas sobre la vida  y la muerte. Pérdida de recursos porque todo esto trae como consecuencia la pérdida de enormes cantidades de recursos de salud pública que son de por sí limitados, destruyendo asimismo la capacidad de las instituciones de asistencia sanitaria para prestar una buena atención medica. Y por último se va agotando poco a pocola confianza de la gente y de los donantes en las instituciones públicas.​Debido a todo esto los más pobres y necesitados se ven desproporcionadamente afectados por la corrupción en el sector salud dado que no tienen los medios para pagar pequeños sobornos para obtener servicios asistenciales que se supone deberían ser gratuitos, o bien para pagar alternativas privadas si la corrupción ha mermado los servicios públicos de salud. “Mucha gente, especialmente la ignorante, desea castigarte por decir la verdad, por ser correcto, por ser tu. Nunca te disculpes por ser correcto, o por estar años por delante de tu tiempo. Si estas en lo cierto y lo sabes, que hable tu razón. Incluso si eres una minoría de uno solo, la verdad sigue siendo la verdad”… Mahatma Gandhi…Twitter:  @rangelselvera                                                      Dr. Omar Rangel.                                                                                                                           “De la ciencia a la conciencia”.