En las leyes secundarias a la reforma constitucional en materia educativa se van a considerar hasta tres evaluaciones antes de saber si un profesor es apto o no para permanecer frente a grupo, por lo que no habrá decisiones unilaterales para quitarle a un docente su trabajo, aseguró el secretario de Educación en Coahuila, José María Fraustro Siller.
«La preocupación de los maestros es entendible, sobre todo cuando no hay suficiente información, pero nosotros no pretendemos correr a nadie», aseguró el funcionario en entrevista colectiva durante una jornada de entrega de paquetes de útiles escolares que se desarrolló de manera simultánea en los 38 municipios.
Confió en que cuando las leyes secundarias se discutan en el Congreso de la Unión, en Coahuila no habrá manifestaciones, pues los docentes de la entidad tienen suficiente información.
«Estoy seguro que va a ser para beneficios del maestro, lo que se busca es que haya transparencia plena en la forma en que se obtiene una plaza, en cómo se promueven los maestros y una evaluación importante de cómo estamos haciendo nuestra función docente», anotó.
Explicó que la evaluación de los maestros será periódica y los involucrados tendrán oportunidad de corregir errores y de capacitarse.
«Es una evaluación por año donde se irá viendo el desarrollo de la función magisterial y si en la primera evaluación del primer año se ve que hay necesidad de reforzar en la función didáctica, se dará oportunidad; (luego) vienen una segunda evaluación y una tercera evaluación», anticipó.
Fraustro Siller señaló que si tras las evaluaciones se reitera la falta de capacidad de los docentes para estar frente a grupo, se les asignarán otras actividades.
Anticipó que los supervisores y directores van a ser sujetos a nuevos procesos de selección que tiene que ver con la competencia.
Fuente: El heraldo







