Imprudencia al límiteCada año se pierden casi 1.3 millones de vidas a consecuencia de los accidentes de tránsito. Entre 20 millones y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y a su vez una proporción de estos padecen alguna forma de discapacidad.Más del 90% de las muertes causadas por accidentes de tránsito se producen en los países de ingresos bajos y medianos. Las tasas más elevadas se observan en los países de África y Oriente Medio.Los niños y los menores de 25 años representan más del 30% de las personas muertas o lesionadas en accidentes de tránsito. Las tasas de mortalidad por esta causa son mayores en los jóvenes. Desde una edad temprana, los varones tienen más probabilidades de verse involucrados en accidentescomparados con las mujeres. En el grupo de conductores jóvenes, los varones menores de 25 años tienen casi tres veces más probabilidades de morir en un accidente automovilístico que las mujeres de la misma edad.El aumento de la velocidad promedio se relaciona directamente con la probabilidad de que ocurra un accidente de tránsito y con la gravedad de las consecuencias de este. Un peatón tiene un 90% de probabilidades de sobrevivir a la embestida de un vehículo que viaja a 30 km/h o menos; pero esa probabilidad es menor del 50% cuando el impacto se produce a 45 km/h o más. El límite de velocidad de 30 km/h puede disminuir el riesgo de accidentes y se recomienda en zonas zonas residenciales y los alrededores de las escuelas.Conducir cuando se ha consumido alcohol aumenta el riesgo de un accidente y las probabilidades de que este ocasione la muerte o traumatismos graves. El riesgo aumenta considerablemente cuando la alcoholemia pasa de los 0,004 g/dl. Las leyes que prescriben un límite de alcoholemia de 0,05 g/dl o inferior a una copa de vino logran reducir eficazmente el número de accidentes de tránsito relacionados con la ingestión de bebidas alcohólicas. El establecimiento de puestos de control y la verificación aleatoria de la alcoholemia mediante la prueba del aliento puede dar por resultado la disminución de los accidentes relacionados con el alcohol hasta un 20%.El uso del cinturón de seguridad disminuye de 40% a50% el riesgo de muerte de los ocupantes delanteros de unvehículo, y de un 25% a 75% el de los pasajeros de asientos traseros. Si se instalan como es debido y se usan correctamente, los medios de sujeción de niños reducen aproximadamente un 70% las muertes de los menores de un año, y entre un 54% y 80% las de los niños de corta edad.Se producen muchos tipos de distracciones que pueden alterar el modo de conducir, pero en época reciente se ha registrado un aumento notable de estas distracciones como resultado del uso de los teléfonos celulares por los conductores. El envío de mensajes escritos por el celular entorpece considerablemente la conducción, en especial en los jóvenes quienes son los más expuestos. Las probabilidades de verse envuelto en un accidente son aproximadamente cuatro veces mayores. El uso de celulares manos libres no es mucho más seguro que los que se llevan en la mano.Los traumatismos por accidentes de tránsito pueden prevenirse. Los gobiernos tienen que adoptar medidas para abordar la seguridad vial de una forma integral, lo que requiere la participación de muchos sectores (transportes, policía, salud, educación) y velar por la seguridad de las calles y los caminos, los vehículos y los propios usuarios de la vía pública.Sobretodo nosotros mismos debemos tener conciencia de que nos jugamos la vida y la de los demás en cada distracción y descuido al volante.»Nuestras acciones al volante hablan sobrenosotros, tanto como nosotros sobre ellas.» Twitter: @rangelselvera Dr. Omar Rangel. “De la ciencia a la conciencia”.







