En el regreso a clases para que niños y jóvenes cuenten con lo necesario para estudiar, el gobernador, Rubén Moreira Valdez, inició la entrega de 531 mil paquetes de útiles escolares para alumnos de educación básica de los 38 municipios.Además empezó el reparto de 58 mil 425 uniformes e igual cantidad de pares de zapatos para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas de las zonas rurales, paquetes de libros de texto gratuitos, además de equipos de cómputo.»El salón de cómputo está bien padre, todas las computadoras son nuevas, con sillas muy cómodas, hay escritorios muy bonitos y un pizarrón grandototote, un archivero…, todo es nuevo, nos repusieron todos los equipos y tenemos servicio de Internet por orden del gobernador Rubén Moreira», dijo en entrevista por separado, la niña Yoselline Ávalos Morales.La pequeña de 11 años de edad, estudiante de sexto año de la primaria «Independencia» de la colonia Morelos, con un promedio general de 9.7, platicó entusiasmada que al igual que sus compañeros está contenta porque antes de 10 días les entregarán los paquetes de útiles escolares.»Nos van a dar varios cuadernos, estuche de geometría, plumas, lápices, colores, borrador, sacapuntas, tijeras y otros materiales de apoyo, además a los de secundaria y prepa les entregan calculadora y carpeta entre otros y paquetes de material didáctico a los maestros», aseguró.Con el inicio del Ciclo Escolar 2013-2014, que arrancó el mandatario este lunes, en Coahuila volvieron a las aulas un millón 42 mil 436 alumnos, desde educación inicial, hasta educación superior, –de los cuales 646 mil son de básica– de escuelas públicas y particulares, junto con alrededor de 49 mil docentes, que en la semana anterior llevaron a cabo los cursos de actualización.Moreira Valdez pidió a profesoras, profesores y directivos de los planteles poner todo su empeño en su labor y aseguró que el Gobierno tiene el propósito de mejorar el ambiente de todos los centros escolares, que los estudiantes cuenten con los recursos básicos para realizar sus tareas, por lo que al término de este año escolar se tendrán 800 espacios educativos nuevos.Reiteró que la meta en su administración es elevar el grado promedio de escolaridad de 9.5 a 11 años, por eso en las secundarias se fortaleció el desarrollo de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico matemático; 145 escuelas más se incorporaron al programa de «Escuelas de Calidad» y se instrumentó el Sistema de Información Escuela Transparente, pionero en el país.En Educación Superior se emprendió la creación de seis nuevas universidades en los municipios de Piedras Negras, Saltillo, Monclova-Frontera, Ramos Arizpe, Acuña y Torreón y se ha confirmado construcción de una nueva Universidad Tecnológica que se ubicará en el sur de Saltillo, que será bilingüe, tecnológica y sustentable.Destacó que su administración promueve la obligatoriedad de la Educación Media Superior para incrementar la cobertura y mejorar los indicadores educativos y próximamente se iniciará con conversión de los EMSAD a CECyTEC de Parras, Villa Unión y San Juan de Sabinas. 
Centenario de la Revolución Consitucionalista  Al término de la ceremonia, efectuada en la Secretaría de Educación, el gobernador Rubén Moreira inauguró el mural «Centenario de la Revolución Constitucionalista», de Enrique Castillo Ramírez y Ana Lucía Gaytán Aguirre.La secuencia historiográfica se divide en tres momentos: La traición de Victoriano Huerta; La Revolución Constitucionalista y La consolidación del orden constitucional.El mural se encuentra en las escalinatas del edificio central de la Secretaría de Educación y los autores plasmaron en el mural su visión de los momentos que envolvieron la causalidad que originó la segunda fase del movimiento armado, encabezado por Venustiano Carranza.

Acompañaron al Ejecutivo alumnos destacados, padres de familia,deportistas, varios alcaldes, el líder del Congreso Local, diputado Eliseo Mendoza Berrueto, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Gregorio Alberto Pérez Mata, el Secretario de Educación, José María Fraustro Siller, funcionarios estatales y federales, funcionarios del sector educativo, rectores de universidades y legisladores. 

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.