En el regreso a clases para que niños y jóvenes cuenten con lo necesario para estudiar, el gobernador, Rubén Moreira Valdez, inició la entrega de 531 mil paquetes de útiles escolares para alumnos de educación básica de los 38 municipios.Además empezó el reparto de 58 mil 425 uniformes e igual cantidad de pares de zapatos para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas de las zonas rurales, paquetes de libros de texto gratuitos, además de equipos de cómputo.»El salón de cómputo está bien padre, todas las computadoras son nuevas, con sillas muy cómodas, hay escritorios muy bonitos y un pizarrón grandototote, un archivero…, todo es nuevo, nos repusieron todos los equipos y tenemos servicio de Internet por orden del gobernador Rubén Moreira», dijo en entrevista por separado, la niña Yoselline Ávalos Morales.La pequeña de 11 años de edad, estudiante de sexto año de la primaria «Independencia» de la colonia Morelos, con un promedio general de 9.7, platicó entusiasmada que al igual que sus compañeros está contenta porque antes de 10 días les entregarán los paquetes de útiles escolares.»Nos van a dar varios cuadernos, estuche de geometría, plumas, lápices, colores, borrador, sacapuntas, tijeras y otros materiales de apoyo, además a los de secundaria y prepa les entregan calculadora y carpeta entre otros y paquetes de material didáctico a los maestros», aseguró.Con el inicio del Ciclo Escolar 2013-2014, que arrancó el mandatario este lunes, en Coahuila volvieron a las aulas un millón 42 mil 436 alumnos, desde educación inicial, hasta educación superior, –de los cuales 646 mil son de básica– de escuelas públicas y particulares, junto con alrededor de 49 mil docentes, que en la semana anterior llevaron a cabo los cursos de actualización.Moreira Valdez pidió a profesoras, profesores y directivos de los planteles poner todo su empeño en su labor y aseguró que el Gobierno tiene el propósito de mejorar el ambiente de todos los centros escolares, que los estudiantes cuenten con los recursos básicos para realizar sus tareas, por lo que al término de este año escolar se tendrán 800 espacios educativos nuevos.Reiteró que la meta en su administración es elevar el grado promedio de escolaridad de 9.5 a 11 años, por eso en las secundarias se fortaleció el desarrollo de competencias de lectura, escritura y pensamiento lógico matemático; 145 escuelas más se incorporaron al programa de «Escuelas de Calidad» y se instrumentó el Sistema de Información Escuela Transparente, pionero en el país.En Educación Superior se emprendió la creación de seis nuevas universidades en los municipios de Piedras Negras, Saltillo, Monclova-Frontera, Ramos Arizpe, Acuña y Torreón y se ha confirmado construcción de una nueva Universidad Tecnológica que se ubicará en el sur de Saltillo, que será bilingüe, tecnológica y sustentable.Destacó que su administración promueve la obligatoriedad de la Educación Media Superior para incrementar la cobertura y mejorar los indicadores educativos y próximamente se iniciará con conversión de los EMSAD a CECyTEC de Parras, Villa Unión y San Juan de Sabinas.
Centenario de la Revolución Consitucionalista Al término de la ceremonia, efectuada en la Secretaría de Educación, el gobernador Rubén Moreira inauguró el mural «Centenario de la Revolución Constitucionalista», de Enrique Castillo Ramírez y Ana Lucía Gaytán Aguirre.La secuencia historiográfica se divide en tres momentos: La traición de Victoriano Huerta; La Revolución Constitucionalista y La consolidación del orden constitucional.El mural se encuentra en las escalinatas del edificio central de la Secretaría de Educación y los autores plasmaron en el mural su visión de los momentos que envolvieron la causalidad que originó la segunda fase del movimiento armado, encabezado por Venustiano Carranza.
Centenario de la Revolución Consitucionalista Al término de la ceremonia, efectuada en la Secretaría de Educación, el gobernador Rubén Moreira inauguró el mural «Centenario de la Revolución Constitucionalista», de Enrique Castillo Ramírez y Ana Lucía Gaytán Aguirre.La secuencia historiográfica se divide en tres momentos: La traición de Victoriano Huerta; La Revolución Constitucionalista y La consolidación del orden constitucional.El mural se encuentra en las escalinatas del edificio central de la Secretaría de Educación y los autores plasmaron en el mural su visión de los momentos que envolvieron la causalidad que originó la segunda fase del movimiento armado, encabezado por Venustiano Carranza.
Acompañaron al Ejecutivo alumnos destacados, padres de familia,deportistas, varios alcaldes, el líder del Congreso Local, diputado Eliseo Mendoza Berrueto, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Gregorio Alberto Pérez Mata, el Secretario de Educación, José María Fraustro Siller, funcionarios estatales y federales, funcionarios del sector educativo, rectores de universidades y legisladores.







