Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezA buen estudiante, buen futuroEstá por comenzar un nuevo ciclo escolar, en algunas escuelas ya comenzó, especialmente en las preparatorias y universidades del país. Pero a partir del próximo 19 de agosto de este mismo año, muchos estudiantes de escuelas primarias y secundarias comenzarán, o mejor dicho, continuarán preparándose para tener un mejor futuro, una mejor vida. Comienza un nuevo ciclo en la vida de cada alumno, pero es necesario poner en práctica nuevos métodos de educación, esto por parte de las autoridades correspondientes. La Secretaríade Educación Pública, el pasado 13 de agosto de este mismo año, por parte del Lic. Emilio Chuayffet Chemor; actual Secretario de Educación Pública, presentó una conferencia de prensa, en la cual se dio a conocer las tres iniciativas de leyes generadas por la Reforma Constitucional Educativa, las cuales serían firmadas por el Presidente de la República; Enrique Peña Nieto. En la conferencia, el Lic. Chemor aclaró que los objetivos de estas leyes educativas eran mejorar la calidad de la educación básica y media superior y perseverar en lograr la equidad de la educación pública que presta el Estado. “Es necesario reconocer, lo digo con claridad, que hay muchos otros renglones en materia educativa que deberán ser abordados en otros instrumentos jurídicos en otro momento, para alcanzar que la educación nacional sea el instrumento de justicia social y de desarrollo que esperamos. La iniciativa de Ley del Instituto Nacional de la Educación propone regular el Sistema Nacional de Evaluación Educativa y la organización del propio instituto, promueve el derecho de los educandos a recibir educación de calidad con fundamento en lo que señala el artículo 4° Constitucional, el interés superior de la infancia, establece que la evaluación deberá considerar los contextos demográfico, social y económico de los agentes del sistema educativo nacional; repito, la evaluación obedecerá a los distintos contextos”, explicó el Lic. Chemor. Pero tenemos que tener en mente, que no solo las leyes van ayudar a tener mejores educandos, se necesita la fomentación de valores por parte de los padres de familia. Teniendo la mejor calidad en educación en nuestro país, pero no teniendo el apoyo de los padres, todo va a resultar un fracaso, y esto es a lo que no le está prestando atención la Secretaría de Educación Pública.“Respecto a otras modificaciones de la Ley de Educación para mejorar el servicio, el presente decreto propone las siguientes:-Fortalecer la gratuidad de la educación que imparta el Estado, en atención a quejas constantes, sobre todo de padres de familia, con respecto al cobro obligatorio de contraprestaciones en escuelas públicas que imparten educación básica o media superior.-La inspección de servicios educativos que presten los particulares al amparo de autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios.-Fortalecer la educación especial y la inicial, incluyendo a las personas con discapacidad.-Fortalecer los sistemas de educación a distancia.-Asegurar la protección de los derechos de los educandos.-Participación de la organización sindical en los consejos de participación social.-Determinación de planes y programas de estudio”, aclaró el Lic. Chemor en la conferencia de prensa, la cual se desarrollo en el salón “Coro Alto” de la SEP.Ninguna ley, ninguna reforma educativa, va a lograr su objetivo, sino se tiene antes, una práctica de valores por parte de las personas, sobre todo de los educandos. ¿Y el trabajo de los padres? Pueden enviar su comentario, opinión, duda y/o queja a la dirección de correo electrónico: unaopinionunaverdad@kevinletras.com







