Las elecciones para presidentes municipales del 7 de julio pasado en Coahuila, dejan constancia que los sectores populares cada vez están más inconformes con el voto. La costumbre del voto está cambiando. Los resultados electorales evidencian que el voto, elección tras elección, es más inestable e irracional. En Torreón por ejemplo, los electores panistas cuando el PAN era oposición salían a votar por los candidatos de su partido aunque no simpatizaran con ellos. Ahora que han sido gobierno a nivel federal y lo son en lo estatal y municipal, y que postulan candidatos formados en el poder, los simpatizantes albiazules, como en la anterior elección, optan por no salir a votar. De esta forma manifiestan su inconformidad.La “irracionalidad” de no salir a votar tal vez fue provocada por el sentimiento, entre un grupo de ciudadanos simpatizantes del exembajador Jorge Zermeño, porque se le negó por segunda vez en un año la oportunidad de ser candidato (no fue candidato a senador en 2012 ni a presidente municipal en 2013, el grupo anayista no se lo permitió). Y también por el sentimiento que muchos de ellos expresaban que Zermeño era quien podría ganar al candidato del tricolor. Por ello, si no iba a estar en las boletas ¿para qué ir a votar? ¡Ni al caso! Como dicen los jóvenes. Ahora les queda el sentimiento de que podían haber ganado con el primer panista que derrotó al PRI en la contienda por la presidencia municipal de Torreón. De esta manera se van anidando los sentimientos y las emociones que los electores se guardan para expresarlas el día de la elección.El desbordamiento de las pasiones es una constante en la historia, hay momentos extremos de energía apasionada, seguidos de fases de desencanto y luego de etapas de apatía y de amargura. Y esto, queramos o no, se expresa en las contiendas electorales. Los ciudadanos sin duda antes de la alternancia y de conocer cómo gobiernan los partidos, le apostaban a un cambio en la forma de gestionar el ejercicio de gobierno.En la actualidad los votantes coahuilenses ya conocen las formas de gobernar del Revolucionario Institucional, de Acción Nacional, del Partido de la Revolución Democrática, de la Unidad Democrática de Coahuila y del Partido Verde Ecologista de México. En esa medida ya tienen sus criterios, sus apegos y sus desencantos, en consecuencia ahora tal vez buscan el cambio en los candidatos, no en los partidos, puede que así haya sucedido en Saltillo en la elección de alcalde el 7 de julio. Y el voto se vuelve más inestable e incomprensible.En Torreón las cifras de votos obtenidas por los contendientes expresan que los electores se alinean de maneras bien diferentes a las elecciones anteriores. En este municipio de alternancia desde que el órgano electoral está ciudadanizado, la alcaldía la ha ganado tres veces el PAN y tres veces el PRI. En cada coyuntura electoral las fuerzas políticas de los partidos contendientes se han alineado en cierta medida en función de las emociones, de los sentimientos y de las pasiones que desatan los candidatos de los partidos políticos.Estas manifestaciones nos llevan a las preguntas planteadas por Ikram Antaki en su libro “El manual del ciudadano contemporáneo” (Editorial Ariel, México, D.F., pág. 133 en el apartado de Las pasiones políticas): “¿Cómo comprender el camino de una hostilidad que parecía borrada y que recupera forma, como si hubiera sobrevivido en la sombra? ¿Cómo explicar los cambios de una población que se indigna contra lo que parecía tolerar poco antes? ¿Cómo entender por qué unas fidelidades que parecían inmutables y garantizaban las relaciones sociales han perdido, precipitadamente, su eficacia?”.Este desbordamiento de las pasiones que acompañan a las contiendas electorales ya eran preocupación desde el propio Confucio, quien vivió en el siglo VI a. C., para este sabio chino los deseos, las pasiones, la avaricia, el orgullo, la maldad, son equivalentes al desorden y para mantener la paz y el orden planteaba la ritualización, esto es formas más sabias y menos violentas para apaciguar la vida cotidiana y política. Ello en la actualidad corresponde a un llamado para que los partidos políticos y los actores políticos se den reglas que apacigüen el desbordamiento de las pasiones.jshv0851@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.