La carencia de recursos económicos y los ofrecimientos del crimen organizado motivan a los jóvenes a desertar del bachillerato. Hay casos en los que por mil pesos y un celular, los alumnos dejan la escuela para irse con las bandas delictivas, advirtió el secretario de Educación en el estado, José María Fraustro Siller.
Dijo que al año ingresan al sistema de Educación Media Superior de Coahuila unos 50 mil estudiantes, pero en promedio la deserción es de 150 mil, que significa más de 35 por ciento de la matrícula en todos los grados de ese nivel educativo.
Informó que el Gobierno del Estado tiene en marcha acciones para evitar que los jóvenes dejen la preparatoria o el bachillerato tecnológico por imposibilidades económicas.
«Lo más difícil es en media superior, la retención que más nos preocupa es la de media superior porque los alumnos ya están en clase y no permanecen, algunos por cuestiones económicas, por desinterés académico, por diversas situaciones que se presentan, pero lo más importante es que por cuestiones económicas no vaya a ocurrir, tenemos becas de media superior, incluso se está arrancando un programa adicional», señaló en entrevista.
Sin embargo, las medidas oficiales se frustran cuando la delincuencia se acerca a los jóvenes y les ofrecen dinero y algunos lujos a cambio de que se incorporen a la actividad delictiva, la cual terminan presos o abatidos.
«Lo más triste es que nos arrebaten a los muchachos con mil pesos y con un celular y el crimen organizado los utilice y luego los sacrifique en una situación. Ha habido casos, definitivamente», aseguró el funcionario.
El secretario de Educación aseguró que en los 45 planteles de educación media superior que hay en Coahuila, se están tomando precauciones para que los alumnos deserten y se incorporen a las actividades delictivas.
Fuente: El Heraldo.







