Petróleo sangrientoArnoldo Huerta Rincón“El diablo puso el petróleo en México” Vicente Fox​Mucho se habla sobre el petróleo, tema caliente en la política nacional, bueno, no sólo en la política, si no en el ambiente mexicano en general. Al oír sobre el petróleo, no puedo evitar recordar una de mis películas favoritas llamada “There will be blood” traducida al español como “Petróleo sangriento”, con la excelente actuación del actor británico Daniel Day-Lewis (galardonado con el Oscar y el Globo de Oro en el 2008 por su rol en dicho largometraje), esta película nos demuestra la situación de una persona pobre, situada enprincipios del siglo XX, que descubriendo petróleo se hace extremadamente rica y como este giro de situación lo cambia en todos los aspectos, envuelto en problemas, al grado de volverlo desquiciado y un asesino.​Encontré la frase de Vicente Fox y me llamó mucho la atención, ¿será verdad? Es difícil adentrarme en este tema,desconozco el lado económico de ello, más he escuchado personas especialistas que establecen que uno de los problemas más graves de nuestro país ha sido la dependencia financiera en este “oro negro”, aunado a la mala recaudación fiscal, corrupción, etc. Pero este producto y la dependencia a éste, ¿qué tanto ha endiablado la economía mexicana o el desarrollo productivo nacional?​Después de tantos dimes y diretes, el mandatario nacional EPN presentó al Senado la iniciativa de reforma constitucional sobre los artículos 27 y 28, con el propósito de ampliar el acceso a la energía, particularmente al petróleo y la electricidad. Basando su propuesta en los siguientes ejes estratégicos: a) fortalecimiento del papel del Estado como rector de la industria petrolera, b) crecimiento económico, c) desarrollo incluyente, d)seguridad energética, e) transparencia y f) sustentabilidad y protección del medio ambiente. Supuestamente basando sus ideas en las que en su momento plasmó en su reforma el ex presidente Don Lázaro Cárdenas, su hijo Cuauhtémoc Cárdenas, no opinó lo mismo, pues para él esta reforma sólo estrangularía a PEMEX y dejaría el petróleo en manos de grupos privados.​Para esto, EPN justifica su iniciativa al señalar que existen muchos yacimientos de petróleo en nuestro país a los cuales no se puede acceder por falta de recursos y que por ello se requiere un riesgo y una actividad compartida, copiando el modelo de Colombia, Brasil y Noruega. Asimismo, señala que su modelo es similar al cardenista por diversas razones: 1) mantiene la propiedad de la Nación sobre los hidrocarburos en el subsuelo, sólidos, líquidos y gaseosos en todo momento; 2) mantiene la prohibición de otorgar concesiones, el Estado es el único que puede disponer de los recursos del subsuelo; 3) plantea laposibilidad de celebrar contratos con empresas privadas con el fin de hacer más eficiente las actividades de exploración y extracción; y 4) autoriza a terceros participar en la refinación, transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos.​Esta iniciativa, no tengo duda que va a ser aprobada por las diversas cámaras, posiblemente tendrá costos políticos y se derramará “sangre”, pero al final avanzará. Ya se manifiestan las posiciones en contra de diversos grupos partidistas o ideológicos, habrá mítines, manifestaciones y demás, al final es muy complicado tomar una postura porque el papel puede decir algo pero la aplicación del mismo es una historia muy diferente, el nacionalismo nos dice que no, ¿y si en realidad económicamente si es viable?, contar con tanto oro negro y no sacarle provecho, veremos que nos depara el tiempo, me queda claro que…there will be blood.RECOMENDACIÓN SEMANAL: Aún no la he visto, pero la película mexicana “Heli” dejó un gran sabor de boca en la crítica internacional y en el último festival de Cannes, llevándose el premio por la mejor dirección, al parecer ya se encuentra en la mayoría de los cines nacionales.Twitter: @arnhuerta  ​

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.