Las batallas por Pemex Alexia Barrios G. El complejo escenario político del país hace impredecible cualquier pronóstico sobre la propuesta de reforma energética que presentó este lunes 12 de agosto, pues el debate se da en un ambiente de fuertes presiones tanto internas como externas de carácter económico como político. Los puntos torales de cualquier reforma son muy relevantes, puesto que los cambios propuestos en el sector energético por el PRI-Enrique Peña Nieto como por las oposiciones del PRD, PAN y MORENA, incidirán directamente sobre los indicadores económicos de todos y cada uno de los mexicanos. En una economía petrolizada como la mexicana, las rentas producidas por Pemex siempre han sido un punto de atracción importante para generar no sólo dividendos económicos sino políticos; sin embargo, la importancia del petróleo es mucho mayor a la renta que produce, porque su escasez y agotamiento magnifican el valor estratégico del control de los yacimientos en el mundo. De ahí que el trasfondo que debe voltearse a verse es lo relativo a la soberanía energética. Para el PRD y Cuauhtémoc Cárdenas, la iniciativa de reforma podría ser una manzana muy atractiva, pues recoge lo fundamental de las sugerencias que viene planteando al menos desde la candidatura presidencial del 2000: autonomía de gestión para Pemex. Pero, ¿cederán en los demás puntos, en la “letra chiquita” como ocurrió en la reforma de 2008? En otro campo, aunque para la mayoría de los seguidores del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador no les queda claro esta categoría ideológica (pues lo mismo hace unos meses eran partidarios del liberalismo juarista, y ahora son fervientes estatistas), sin duda la defensa de la soberanía representa una bandera política muy redituable, aunque  nunca presenten una alternativa para el desarrollo económico nacional. Las movilizaciones y el discurso nacionalista serán el mecanismo que les llevará a generar simpatías o rechazos. En este extremo de la defensa de la soberanía energética no debe perderse de vista a los grupos beligerantes, como el EPR, los “anarquistas”, las “autodefensas”, los cuales desde el 1 de diciembre de 2012 han declarado una ofensiva abierta contra el gobierno de Peña Nieto. Los hechos ocurridos en Oaxaca, Guerrero y Michoacán, primero contra la reforma educativa, ahora serán contra la reforma energética. Mucha atención, porque aunque menores los grupos, ya en el 2008 se manifestaron violentamente explotando ductos de la paraestatal. Por otra parte, en una primera lectura al plan energético del Presidente de la República, se interpreta una apertura a la inversión privada a partir de asociaciones entre Pemex y socios capitalistas para la extracción; mientras que la refinación, petroquímica, transporte y almacenamiento de petróleo y gas, podrán asignarse a particulares. Cabe referir que el fomentar un mercado energético integrado en América del Norte en un contexto desregulado ha sido una meta ambicionada por los oligopolios de la industria del gas y del petróleo de Estados Unidos. Sin duda, las condiciones que se plantean en la propuesta de reforma presidencial no es lo que ellos esperaban, pero tampoco está tan peor, pues sí representa una salto importante para los inversionistas extranjeros, un cambio a los viejos acuerdos del TLCAN, donde México se reservó el apartado de energía por cuestiones de “seguridad nacional”.   Hay que recordar que un estudio de la Comisión de Comercio Internacional para el Congreso de Estados Unidos estableció que desde 1994 México, sin modificar la Constitución y conservando para PEMEX el control nominal sobre el hidrocarburo”, han permitido la participación privada, nacional y extranjera, en ese sector, por medio de empresas conjuntas, arrendamientos, contratos para la exploración y subcontratación de diferentes servicios. Para nadie es un secreto que así viene funcionando desde entonces.  ¿Habrá quién con argumentos pueda darle la batalla a la presión extranjera? En la coyuntura de la discusión interna de México sobre su reforma energética, no debe perderse de vista el comportamiento de los mercados internacionales, que están a la expectativa de que nuestro país sorprenda al mundo con las tan esperadas reformas estructurales de tercera generación. La propuesta del gobierno peñanietista enfrenta desde este momento el mayor de los exámenes. Si logra salir adelante, construyendo consensos, sin duda, dará un salto cuanti y cualitativo para los próximos años, e incluso, la consolidación del régimen más allá del 2018. Pero si fracasa, si busca una reforma excluyente, donde el PRI-PVEM hagan valer su fuerza parlamentaria tanto en el Congreso de la Unión como en los congresos locales –a donde deberá ir toda reforma constitucional—, su régimen podría enfrentar diversas descalificaciones y movilizaciones que podrían desestabilizarlo. La batalla por Pemex apenas empezó y hay mucho aún por revisar antes que aventurar escenarios deseables y catastróficos.alexiabarriossendero@gmail.com  

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.