Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezJuguetes a través del tiempo: el trompo
Girando, girando, girando y sigue girando. Sus colores, su punta de madera o metal, sus giros perfectos, algo que solo nos trae recuerdos. El trompo, también conocido como pico o peón, es un juguete para grandes y pequeños, no se necesita mucha practica para utilizarlo, solo es necesario querer divertirse. El origen de este juguete es incierto, a decir verdad, se tiene poca información sobre sus comienzos. Se han encontrado peonzas que datan del año 4000 a.C., algunas de las encontradas estaban fabricadas en arcilla. ¿Qué es una peonza? Es un cuerpo que puede girar sobre una punta que está situada en su punto de equilibrio, algo parecido a un trompo, pero de menores dimensiones. Girando y girando al gusto del pueblo.Aristófanes, comediógrafo griego, tenía como uno de sus principales pasatiempos, jugar con el trompo. La mayoría de las culturas han optado al trompo como un juguete. Investigaciones han demostrado que en algunos lugares, hace mucho tiempo, se utilizaba, el trompo, como parte de rituales de diversas culturas, así como en juegos de azar. Girando y girando a través de las épocas. A lo largo del tiempo, poetas, pintores, escritores, entre otros, han utilizado el trompo como fuente de inspiración. El trompo representa el cambio y la velocidad, también el equilibrio y la transición del tiempo. Entre los principales lugares, en las que el trompo ha tenido mayor presencia e influencia, están América Latina, Europa y Japón. En México, Argentina y Chile, se han encontrado ejemplares, que han demostrado su presencia a lo largo del tiempo y las culturas. Girando y girando en diversas formas. Existen muchos tipos de trompos, los hay de madera, plástico, pero antes eran fabricados con barro o arcilla. Muchas formas ha tenido a lo largo de su historia. También su técnica de lanzo-giro tiene distintas formas para su ejecución. Entre los trompos más conocidos destacan: el trompo tradicional; son hechos, en la mayoría de las veces, de madera, pasando por plástico y fibra de carbono. Se caracteriza por su cuerpo que disminuye de arriba hacia abajo. Teniendo una forma semejante a la de un cono. También está el trompo cuspe, el cual es de los más pequeños y se fabrica con cocos de palmeras, cocos muy pequeños. El trompo vietnamita tiene unapeonza muy achatada, lo cual le otorga una mayor estabilidad al girar. El trompo sedita presenta una punta suave y redonda, mientras que el trompo cucarro tiene una punta más afilada y definida. Existen una gran variedad de trompos, pero sin duda, todos nos traen alegría. En Puerto Rico, existen los trompos de higüera, los cuales tienen dos hoyos, y al girar producen sonido. He aquí un poema de Andrés Díaz Marrero, escritor puertorriqueño: Mi trompo Un trompo que zumba y baila,que gira, zumba y retumba;así es que baila mi trompocuando suelto la cabuya. Sobre su púa de acero,acróbata y caballero,va presuntuoso bailandocon su zum zum picotero. Zumba y retumba su rumbavuelta y vuelta va girando,como loco gira y zumbay yo, ¡contento mirando! Pueden enviar su comentario, opinión, duda y/o queja relacionada con esta columna a la dirección de correo electrónico: unaopinionunaverdad@kevinletras.com







