LA PROHIBICIÓN DEL PILÓN En esta ocasión te platico que el 12 de marzo de 1837, cuando a Saltillo se le decía por costumbre por su nombre, o bien la llamaban Leona Vicario, ya que en un tiempo también ostentó tal nombre, y en la confusión cada quien le llamaba como le viniese en gana. En esta ciudad de Leona Vicario o bien Saltillo, se decretó una prohibición muy peculiar. Seprohibieron los pilones, sí amigos, el pilón estuvo prohibido y su motivo tuvo tal prohibición. Los patrones del pueblo veían afectadas sus compras, ya que a quienes mandaban a adquirir los productos ya sea para el trabajo oel hogar, los compraban a quien daba más pilón, sin importar la calidad de la mercancía adquirida. El trabajador se veía beneficiado con los pilones y el amo perjudicado, el Saltillo o Ciudad Leona Vicario de aquel tiempo, decretó el fin de los pilones; textualmente, la publicación de ese tiempo decía: “Pues se acabó. Nada de que el que tenga más saliva se coma su pilón”. Por ello, el Sr. Leocadio Delgado, quien fungía como Regidor Decano del Ayuntamiento de esta Ciudad, Alcalde en Turno y Presidente de la misma corporación por enfermedad del Propietario, decretó: Artículo 1° Se prohíbe a los comerciantes de esta ciudad que las ventas que hagan al menudeo, gratifiquen a los compradores con dádivas que hasta la fecha han sido conocidas con el nombre de pilones. Pero la prohibición no queda ahí, una sanción fue señalada en el artículo siguiente, que a la letra decía: Se previene a los comerciantes de la ciudad que den pilones, y el que contraviniere lo prevenido en el artículo anterior, sufrirá una multa de 25 pesos o en su defecto 8 días de prisión. Además se ordenó publicar dicho reglamento en la gaceta municipal para que se hiciere público tal ordenamiento y nadie alegara ignorancia de la nueva norma. Sí, señoras y señores, en Saltillo, cuando cada quien le llamaba a esta hermosa ciudad como quería, o bien como su gusto más le dictara, hasta los pilones se prohibieron. Se despide de ustedes su amigo Francisco Tobías