Los resultados electorales del pasado 7 de julio de este año nos han permitido especular sobre las consecuencias de los mismos y los escenarios del 2014. Cada elección es diferente y el resultado de la misma depende de un sinnúmero de variables. Por ejemplo, sobra quien afirme que si el candidato a la Presidencia Municipal de los panistas en Torreón hubiese sido Jorge Zermeño, el partido albiceleste habría ganado la elección ¿Será? La incógnita seguirá, pues él no ganó internamente en su partido la candidatura. Quizá con base en estas lógicas de café, podemos decir: ‘Los anayistas tienen secuestrado su partido porque Zermeño abandonó el barco partidista y se fue de embajador a España’. Y preguntarnos: así, ¿sin ganar la interna, cómo se puede ser candidato de un partido? Condición indispensable para participar en una contienda electoral constitucional ¿O no?Y siguiendo en el plano de la especulación, si el PAN con Zermeño hubiese ganado en Torreón, entonces el próximo año las candidaturas de Diputados de ese municipio podríamos decir que ya las tenía en la bolsa dicho partido. Pero recurramos a los hechos, en 1996 Jorge Zermeño ganó la Alcaldía de Torreón y en la elección siguiente, en 1999, entregó la Presidencia Municipal a un priísta, a Salomón Juan Marcos, no a Javier López, militante de su partido. Y la lógica de que “como el PAN tiene ganados Saltillo y Monclova, en consecuencia ya tiene asegurado el triunfo de las elecciones de Diputados locales siguientes”, queda en duda.Un buen número de analistas políticos aseguraban que el PRI ganaría Saltillo, y que el PAN haría lo propio en Torreón. Los electores decidieron de otra forma ¿Qué factores consideraron los ciudadanos para que Torreón quedara en manos del tricolor, y Saltillo se pintara de blanquiazul? Solo los electores saben por qué votaron ese domingo 7 de julio para desconcierto de los analistas.En el caso de Frontera, el Alcalde tricolor y su esposa, quien fuera la candidata para suceder a su marido, siguen analizando qué pasó. Ella trabajó por cuatro años y secuestró al Revolucionario Institucional en ese municipio siendo la presidenta del DIF municipal, desde donde construyó la posibilidad de su candidatura. Sin embargo, eso no fue suficiente para tejer el triunfo electoral constitucional: triunfó el PAN.¿Se podrá ganar una elección constitucional sin la participación de todas las expresiones partidarias en torno a una candidatura?, ¿sin la construcción de una alianza que incluya las diferentes fuerzas electorales partidarias y de simpatizantes? Ahí está también el ejemplo de Chuy de León, que nunca se alió con los zermeñistas y permitió que otras expresiones albiazules se sumaran a la oposición, léase Luis Gurza Jaidar, que se fue al tricolor o Élida Bautista, quien decidió apoyar la candidatura de Raúl Sifuentes.Y en el caso de Torreón, Acción Nacional estaba seguro de ganar partiendo de la consideración de que los ciudadanos torreonenses estaban hartos del gobierno municipal emanado del PRI, ¿qué sucedió? Tal vez cuente que los ciudadanos de la Perla de la Laguna ya conocen bien cómo gobiernan tanto el PAN como el PRI, y en esta ocasión la opción de cambio no estaba en el partido, sino en el candidato y en los integrantes de la planilla. ¿Percibieron más excluyentes y divididos a los panistas? ¿A los panistas les faltaron los votos de Zermeño, de Pérez Hernández, de García Villa, de los Nava, de los Gurza? ¿O a los del PAN les faltaron los electores panistas gomezpalatinos que cambian su credencial de elector hacia Torreón en elecciones municipales?En Saltillo, donde no se dudaba que Fernando de las Fuentes fuera por su sexto triunfo, para entender lo que pasó, tal vez habrá que asimilar que los electores tienen una nueva  concepción de la política. Ikram Antaki lo dice de la siguiente manera: “Hay dos visiones opuestas una a la otra; algunos hombres creen de buena fe, que una sociedad se gobierna por la cumbre… Pero existe otra visión: una sociedad sólo se mueve si los actores que la componen se sienten socios de las decisiones tomadas. El siglo 21 será el tiempo en que la sociedad se moverá desde abajo, porque cada quien quiere tener su parte de responsabilidad en la comunidad; por ello hay que darles esperanzas y razones”. ¿Será que la segunda visión ya está en juego y qué también operará en el 2014?jshv0851@gmail.com

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.