Todo fanatismo es contrario a la razónNoé Ibáñez Martínez El pasado 17 de julio, en el marco del 119 aniversario del natalicio de Vicente Lombardo Toledano (1864-1968), seguidores y militantes de la ‘vieja guardia’ del Partido Popular Socialista del estado de Guerrero, realizaron un sencillo homenaje para recordar la vida y obra del precursor del sindicalismo mexicano.El evento realizado en el auditorio “José Inocente Lugo” del H. Ayuntamiento de Chilpancingo y con la presencia de algunas decenas de personas, uno de los asistentes tomó el micrófono para reconocer el esfuerzo y la iniciativa de los organizadores por el homenaje al fundador de la Universidad Obrera de México que lleva su nombre.Sobre esto, uno de los organizadores y principal promotor de una institución superior en el estado de Guerrero con fines similares a la Universidad creada por Lombardo Toledano en 1933, Mario García Rodríguez, hizo un breve comentario sobre el avance del proyecto y la intención de poner en marcha carreras universitarias para los obreros y con la visión también de crear un Centro Internacional de Estudios Sindicales.En un primer momento, intervino el ex dirigentesindical de la Universidad Autónoma de Guerrero, Anselmo Sotelo Albarrán para contextualizar la vida y obra del maestro Lombardo Toledano y reseñar su aportación en el sector educativo. Sin embargo, la presencia más notable y de quien se esperaba unas palabras, era del luchador social Pablo Sandoval Cruz,que a sus 87 años aún predica y exhorta a las nuevas generaciones a defender las causas sociales.En un clima de total atención, los asistentes se dispusieron a escuchar el histórico dirigente quien se extendió por más de 30 minutos pero con el deseo de que continuara reseñando y recordando momentos coyunturales de la lucha social y política en el estado. Recordó que conoció a Vicente Lombardo Toledano y muchos otros dirigentes cuando era estudiante preparatoriano en el Distrito Federal, —eran realmente un alimento espiritual para nosotros—, señaló.Entre otras cosas, Sandoval Cruz recordó también la aportación del maestro Lombardo Toledano en la educación, en 1933 en el famoso Caso-Lombardo, un debate muy polémico a nivel nacional e internacional sobre la educación. Alfonso Caso decía: —La educación laica era la mejor, porque ahí están concretadas las ideas de extrema izquierda, de derecha, de centro, todo abarcaba el sistema laico—; y el maestro Lombardo Toledano decía: —No, debe haber una tendencia que no juegue con la intelectualidad de los estudiantes, debe dárseles un plan de estudios en donde ellos cuando egresen sepan en qué están pensando, en qué están pisando, en qué están elaborando su mente—.A raíz de esta polémica nace la idea de la educación socialista y puesta en práctica durante el sexenio de Lázaro Cárdenas. Pablo Sandoval Cruz también recordó que lo que se buscaba era una formación integral para el estudiante, que se abandonaran los mitos y dogmas que las religiones predican; la naturaleza por un lado y el conocimiento de los hombres, por el otro.Para el histórico luchador social, la diferencia entre la educación socialista y la actual, era primer lugar, que en ese tiempo representaba y tenía como propósito la concientización nacionalista de tipo revolucionario, —si uno no tiene idea de por qué lucha, entonces no tenemos idea de nada—.En segundo lugar, que los estudiantes tuvieran una buena alimentación, no como la que luego anuncianlos rectores o las autoridades. En tercer lugar, se aseguraba la continuidad de los educandos desde la primaria hasta la profesional, brindándoles becas, comedores y escuelas para hijos de trabajadores. En cuarto lugar, una planta de maestros excelentes como la que nosotros tuvimos, maestros perseguidos de las dictaduras del Cono Sur y eran expulsados de su país por sus ideas revolucionarias. Y por último, también con buenos laboratorios, excelentes materiales didácticos, etcétera.Al concluir su participación, Pablo Sandoval Cruz señaló: “hoy nos congratulamos que haya personas como las que están aquí y las que no pudieron venir, que piensan que todo fanatismo es contrario a la razón, sea un fanatismo político, religioso, social o de cualquier tipo, esa fue otra característica de Lombardo Toledano”. Finalmente, exhortó a los asistentes a ser defensores de las causas sociales que nos han tocado vivir. Contacto:E-mail: hist23@gmail.comTwitter: ibanez_mart1







