Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezLa niñez y juventud: perspectivas en la vidaEn México es muy común ver en las calles y avenidas, a un sinnúmero de niños y jóvenes trabajando, posiblemente para ayudar a sus padres en cuestiones económicas y para subsistir. Pero las preguntas son ¿realmente es responsabilidad del niño/joven ayudar económicamente? y ¿por qué el padre no pensó, antes de decidir tenerlo, la situación que tendría que pasar su hijo en la vida? En mi perspectiva son culpables los padres, porque el niño/joven no pidió venir al mundo, y los padres UNICAMENTE deben de tener hijos CUANDO tengan una economía estable (suficiente para mantener a una familia; brindando una buena calidad de vida), tener un trabajo/vida laboral estable, y algo muy importante: estar maduros mentalmente (físicamente sobra decirlo), para sobrellevar la paternidad.El otro día, observé en una avenida de mi ciudad, a una señora con cinco hijos; los seis (contando a la señora) estaban pidiendo dinero al transeúnte, los niños que eran mayores; uno vestido de payaso y el otro haciendo malabarismo, en cada luz roja del semáforo, presentaban su espectáculo, los demás niños; junto con la señora, pedían dinero entre los autos. Y sobre todo, uno de los niños, aproximadamente tenía 1 o 2 años de edad. Mi pregunta es ¿por qué la señora tuvo cinco hijos?, la señora no puedeproveerlos de una buena calidad de vida. Los niños, en lugar de estar trabajando en las calles, deberían estar jugando o estudiando, haciendo alguna actividad para un niño, no cumpliendo con la responsabilidad de los padres: llevar el pan de cada día a la casa. Muchos han de decir “pero es responsabilidad de los niños/jóvenes ayudar a los padres”, pues NO cuando se trata de una responsabilidad PROPIA de los adultos, que es mantener a la familia. El único trabajo para el niño/joven es ser un buen hijo, ayudar en las labores del hogar (adecuadas a su edad: como lavar los platos, limpiar su habitación, ayudar en el jardín), cumplir debidamente en la escuela y ser feliz. En cambio, la responsabilidad de los padres es brindarles a los hijos alimento, vivienda (hogar), brindarles afecto (el cual es muy importante), brindarles apoyo en sus metas (ayudarlos en sus planes en un futuro), brindarles servicios médicos (en caso de enfermar), y sobre todo encargarse de que su hijo sea feliz (no me refiero a cumplirle los “caprichos”).“La explotación laboral, el abuso, maltrato, abandono, así como desprotección jurídica, vida en las calles, orfandad y violencia familiar son una amenaza real para miles de jóvenes y niños mexicanos, según especialistas que participaron en el Primer Foro Nacional Situación Actual y Perspectivas de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en México. Las cifras son duras, de acuerdo con los datos recogidos en cien ciudades entre las que no está la capital mexicana– hay un total de 94,795 niños y adolescentes trabajadores en el sector informal. De ese total, 35 por ciento son niñas y el resto varones. La funcionaria comentó que en 11 ciudades existe una concentración de más de 2,000 menores en cada una de ellas, lo que representa el 43.7 por ciento de esa población”, informó un reportaje de Univisión Noticias. Le hago un llamado a los futuros padres: si no tienen todo lo que se necesita para construir una familia, entonces todavía no es tiempo de tener una. Ustedes deben de pensar en el bienestar de cada uno de los miembros de la familia, lo cual conlleva a una calidad de vida. No es justo traer una vida al mundo, y que esa vida tenga que pasar por situaciones que se pueden evitar. “Una casa será fuerte e indestructible cuando esté sostenida por estas cuatro columnas: padre valiente, madre prudente, hijo obediente, hermano complaciente”Confucio – Filósofo chino Pueden enviar su comentario, opinión, duda y/o queja relacionada con esta columna a la dirección de correo electrónico: unaopinionunaverdad@kevinletras.com







