Una opinión, una verdadEscrito por: Kevin Jared Martínez MárquezMaltrato animal: una problemática en México y en el mundoYa es demasiado lo que están viviendo los animales en nuestra sociedad actual, no se puede creer que un ser inteligente como el ser humano sea capaz de cometer estos actos propios de seres ineptos.México ocupa uno de los primeros lugares en los cuales los índices de maltrato animal son muy altos, demasiado altos; esto era de esperar de un país, tengo que decir, de un país pobre en educación, ya que no es verdad que México es un país PRIMERMUNDISTA, como lo aclara la Secretaría de Educación Pública en los libros de texto que reparten en las escuelas públicas y privadas del país.¿Cuál es el motivo u objetivo del gobierno de México en cuanto a educación (fomentando los valores) si realmente no prestan atención a los futuros delincuentes: los niños y jóvenes? Los padres en la sociedad actual no saben ni cuidarse a sí mismos, mucho menos a sus hijos, muchos padres jóvenes no tiene hijos por querer ser padres; esto nos habla muy mal de sus intereses en nuestra sociedad; por consiguiente no podrán brindarle a sus hijos una educación con bases fortificadas con valores que van dirigidos a cada uno de los elementos en la vida.“Las víctimas más comunes son los perros en cuanto a violencia se refiere. 1.880 casos reportados por los medios en 2007. Un 64,5% eran perros (de los cuales un 25% pertenecen a la raza pitbull), un 18% gatos y un 25% otros animales como caballos, vacas, cerdos, etc. Es importante mencionar que en el último caso los animales eran maltratados por la industria cárnica (mataderos, granjas industriales de ganado, etc)”, explica el sitio de Internet animalestpca.blogspot.mx.Ahora los niños y jóvenes, prefieren estar todo el día jugando juegos de video que tienen una clasificación para mayores de edad, en lugar de atender sus deberes. Muchos niños piden a sus padres la compra de mascotas, pero los padres cometen un GRAN ERROR; atender a la mascota, en lugar de hacerlo el hijo, ¿la compró para usted o para su hijo? No nos hablen de responsabilidad si ustedes no cumplen con este aspecto.Los jóvenes prefieren estar todo el día con el rostro pegado a la pantalla del teléfono celular, en lugar de hacer sus tareas y ayudar en casa, no me vengan con que es la ADOLESCENCIA, esto es MENTIRA, nada de adolescencia, lo que sucede es que sus hijos no tienen la habilidad de procesar los aprendizajez que obtienen en la escuela y en el hogar.Tenemos que educar a los hijos de una forma en la que no se difunda el daño hacia otro ser, alejémoslos de los juegos de video de violencia, de programas de televisión que no permiten desarrollar la habilidad del pensamiento y de amigos que solo les traerán futuros GRANDES problemas, ¿quiere a su hijo? AYUDELO.Una mascota tiene que ser parte del crecimiento y desarrollo a lo largo de la vida del niño y joven, ya que de una mascota aprenderán muchos valores; como la responsabilidad, la aceptación, el afecto, el cuidado y por consiguiente valorara mucho a los demás.“Debe hacerse énfasis en que la detección, prevención y tratamiento de la violencia hacia los animales es un acto de humanidad en sí mismo. Los animales son criaturas que se encuentran, en relación al ser humano, en un nivel de inferioridad dentro de la escala evolutiva; esto nos hace responsables de su bienestar, ya que tener supremacía lleva consigo una obligación, una responsabilidad, que es la de cumplir como guardián de las especies inferiores en términos intelectuales. Si realmente queremos combatir la violencia, una parte de nuestra lucha consiste también en erradicar el maltrato a otros seres vivos”, explica Nelly Glatt, psicoterapeuta.La única solución a este problema es la EDUCACION, una persona sin educación no es nada servible para la sociedad, y NO HAY EXCUSAS PARA NO SABER LAS COSAS.Los padres tienen que ver la realidad en sus hijos, y tienen que saber que en ocasiones los hijos no van a ser lo que esperaban. En una firma de calificaciones de mi escuela, un padre de familia tenía una queja referente a mí, le dijo al profesor que yo molestaba mucho a su hijo, y el profesor dudando a la aclaración pregunta -¿En qué forma molesta a su hijo?- y el padre de familia respondió –Lo que sucede es que le dijo a mi hijo que trabajara en clase e hiciera sus deberes-. Prestemos atención a lo que se esta haciendo por los hijos, no hagan cosas malas que parezcan buenas, ni buenas que parezcan malas.“Una persona que abusa de un animal no siente empatía hacia otros seres vivos y tiene mayor riesgo de generar violencia hacia otras personas. La Asociación Siquiátrica Americana lo considera como uno de los diagnósticos para determinar desórdenes de conducta. Si un niño nos habla sobre el maltrato a su animal de compañía, podría estar hablándonos también de su propio sufrimiento”, explica Nelly Glatt, en un artículo informativo parawww.animanaturalis.orgLos animales nos han demostrado ser superiores a nosotros, en cuanto a humanidadse trata. Fomente en su hogar, lugar de trabajo, familia, amigos y conocidos el cuidado hacia los demás seres vivos, sobre todo en los niños y jóvenes, ya que ellos serán parte del futuro de nuestra sociedad.Pueden enviar su comentario, opinión, duda y/o queja a la dirección de correo electrónico: unaopinionunaverdad@kevinletras.com  
     

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.