En el país donde todo se puede…Arnoldo Huerta Rincón “La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre.Con excepción de todos los demás” Wiston Churchill Nuevas elecciones se celebraron, nuevos aires, nuevos representantes populares, ¿nuevos? En 15 estados de la república se votó: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Durango, Chihuahua, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y Sonora. En la mayoría de ellos se eligieron Diputados y Ayuntamientos, a excepción de Baja California, donde también se votó para elegir al próximo Gobernador; Hidalgo, solamente se eligieron Diputados; y Coahuila, votándose únicamente por Ayuntamientos.Como en cada periodo electoral surgen situaciones en México que sorprenden, algunas gratas, otras no, hechos que surgen tras las jornadas electorales, hechos que marcan y que en ocasiones rozan de lo gracioso e irreal a lo posible y existente. En Oaxaca, entidad con muchos problemas sociales y políticos, se aplicó la frase “no estaba muerto, andaba de parranda”, pues una persona de nombre Lenin Carballido, ganó en la urnas la alcaldía del municipio de San Agustín Amatengo. La cuestión es que al ahora alcalde electo formalmente estaba muerto, pues en el 2010 para evitar la condena de un proceso penal por un caso de violación, el Ministerio Público presentó en el juicio su acta de defunción por un supuesto coma diabético y con ello se extinguió la acción penal y la responsabilidad del inculpado, ¿increíble? En el municipio de Xalapa, en Veracruz, ante el desánimo y molestia de la sociedad con los partidos políticos y los servidores públicos, se inventó un candidato postulado para alcalde, conocido como el “Candigato Morris”, un personaje basado en, literalmente, un gato donde su lema era que acabaría con todas las ratas. Dicho “candidato” causó mucha simpatía y fue noticia nacional. Lo interesante es que para ser un candidato ficticio sumó 600 votos, un número muy amplio considerando la falsedad del mismo, y no sólo en esa región, aparecieron con boletas con ese nombre en otros estados del país. No todo fue sombra, se eligió por primera vez en México un Presidente Municipal independiente, es decir, el pueblo eligió un candidato que no representaba ningún partido político, es el caso de Raúl de Luna Tovar, quien incluso ya recibió la constancia de alcalde electo del municipio de Enrique Estrada, en Zacatecas. Para ser candidato tuvo que reunir firmas del 15 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal municipal, de acuerdo a la legislación. Persona que ya había sido alcalde en el 2007 por el PAN, al parecer por no ser aceptado nuevamente, eligió postularse de esa manera ¿qué tan independiente sería? Más situaciones se hicieron notar en estas elecciones, lo que es claro es la pérdida de fe en la ciudadanía en la democracia y en los partidos políticos en general, y esto se basa no sólo en los acontecimientos que se han expuesto, si no también, en el poco índice de participación ciudadana en el momento de votar, abstención de voto y muchos votos nulos lo prueban, la creencia de muchos en que algo bueno va a suceder y de que cambios se van a lograr, se ha perdido. Los partidos políticos tienen que hacer una auto reflexión al respecto porque el pueblo cada vez está y se siente más cansado, no existe un reflejo de una ideología en la política mexicana, partidos viciados sin identidad, rodeados de intereses personales en muchas ocasiones, partidos de izquierda con candidatos de derecha o viceversa ¿qué ideas se representan? ¿dónde quedaron las bases de cada partido? ¿acaso sus candidatos representanesos ideales que crearon la agrupación política? No lo creo. RECOMENDACIÓN SEMANAL: Película “Lazos perversos”, en inglés “Stoker”, un thriller con muy buenas actuaciones, entre ellas la actriz Nicole Kidman, sorprendiendo la interpretación de la joven Mia Wasikowska, buen guión y excelentes escenas, cuidadas por su director Park Chan-wook.







