La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, se reúne este lunes con líderes de manifestantes del Movimento Pase Libre, así como con gobernadores y alcaldes de las capitales para intentar calmar las protestas que en plena Copa Confederaciones llevaron a más de un millón a las calles.

«Está convocada una reunión con todos los gobernadores (27) y los alcaldes de todas las capitales» de los estados del país, a las 19H00 GMT del lunes en el palacio presidencial de Planalto en Brasilia, informó a la AFP la Presidencia.

Antes, Rousseff se reunirá con representantes del Movimiento Pase Libre (MPL), que defiende la gratuidad del transporte público, y cuyas convocatorias en Sao Paulo hace dos semanas se contagiaron a protestas por todo el país.

«Ese gesto de diálogo que parte del gobierno rompe con el tratamiento a los movimientos sociales que ha marcado la política de esta gestión», destacaron los miembros del MPL en una carta divulgada en la prensa, sorprendidos con la invitación del gobierno a conversar.

Rousseff prometió a los brasileños un pacto con las autoridades de todo el país para mejorar los servicios públicos en un discurso a la nación el viernes, al día siguiente de históricas manifestaciones que llevaron a más de un millón de personas a las calles y que se han extendido por todo el país en las últimas dos semanas.

La mandataria recordó asimismo que está en manos del Congreso una medida para destinar a la educación el 100% de las regalías del petróleo que el Estado reciba.

Pero los manifestantes han dejado claro en decenas de miles de mensajes en las redes sociales que esperaban medidas más concretas para sus innumerables demandas, principalmente la lucha contra la corrupción y un transporte, salud y educación públicas de mejor calidad.

La mejora del transporte y un mensaje contra la clase política son las principales razones de las manifestaciones, reveló un sondeo de la encuestadora Ibope divulgado la noche del domingo en la televisión Globo. Esta encuesta muestra que 46% de los que salieron a la calle nunca había participado de una protesta.

Y a pesar de las críticas al fútbol, el 67% de los brasileños están en parte o totalmente de acuerdo para recibir el Mundial, que el país ya ganó cinco veces, según Ibope.

No obstante, muchos protestan por los 15.000 millones de dólares de dinero público que se fueron a los estadios para el Mundial-2014 y la Copa Confederaciones, que se disputa estos días, y que provocaron intensas manifestaciones coincidiendo con partidos de fútbol del torneo.

Las manifestaciones bajaron en número e intensidad el fin de semana, pero continuaron las convocatorias.

El sábado en Belo Horizonte, 70.000 personas marcharon hacia el estadio donde jugaban México y Japón. La protesta terminó con saqueos y enfrentamientos con la policía que dejaron más de 30 heridos.

A través de las redes sociales, los llamados de los manifestantes se mantenían. Entre otros, está prevista una manifestación en Rio este lunes.

«La duración de este movimiento dependerá de cómo responda la clase política», estimó Luis Felipe Pondé, profesor de filosofía de la Universidad de Rio, resumiendo las dudas sobre el futuro de estas protestas en un país que raramente sale a la calle para expresar su descontento.

Un joven hace ondear una bandera de Brasil durante las protestas callejeras, el pasado 18 de junio en Sao Paulo. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, llamó a una reunión este lunes con los gobernadores de todo el país y los alcaldes de las capitales, tras las protestas multitudinarias de la última semana.

Fuente: Yahoo Noticias

You missed

CONMEMORA ARTEAGA XV ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LAS MOMIAS CON ALTAR A LUIS HORACIO SALINAS Y DEVELACIÓN DE PLACAArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- La Administración Municipal 2025-2027 Arteaga somos Todos, encabezada por la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores, conmemoró el XV Aniversario del Museo de las Momias de San Antonio de las Alazanas, en una jornada de homenaje, memoria y cultura que incluyó la develación de una placa conmemorativa en el panteón donde fueron hallados los primeros cuerpos momificados que dieron origen al recinto.El evento reunió a familias fundadoras, autoridades estatales, académicas y visitantes, además de contar con la participación especial de la Banda de Música del Estado de Coahuila, que acompañó la ceremonia con un repertorio alusivo al Día de Muertos y a la tradición mexicana de honrar a los difuntos.En su mensaje, la alcaldesa Sánchez Flores, quien estuvo acompaña también por la Ing. Liliana Salinas Valdés, Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, destacó que este aniversario representa la continuidad de una historia que trasciende el tiempo: “El Museo de las Momias nació del respeto por nuestros antepasados y del deseo de preservar lo que nos distingue como comunidad: la capacidad de mirar a la muerte no con temor, sino con asombro y gratitud”.Durante la ceremonia se rindió también un homenaje a la memoria de don Luis Horacio Salinas Aguilera, impulsor del desarrollo cultural y turístico de la región, a quien fue dedicado un altar elaborado por la Dirección General de Museos. La Alcaldesa reconoció su legado como ejemplo de trabajo, visión y compromiso con la identidad de Arteaga y de Coahuila.La develación de la placa conmemorativa en el panteón de San Antonio marcó un momento simbólico, al recordar el hallazgo de los primeros cinco cuerpos naturalmente momificados hace más de un siglo, cuyas condiciones dieron origen al museo actual.“Aquí, entre cipreses y tumbas antiguas, la historia del museo tiene su raíz más profunda”, señaló la Presidenta Municipal.El acto, realizado en el marco de las celebraciones del Día de Muertos, reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico y con el fortalecimiento de la oferta cultural y turística del municipio.“Honrar a nuestros muertos es también honrar la vida. Este museo, hoy más que nunca, es un símbolo de identidad y un recordatorio de que la memoria también florece en nuestra tierra”, concluyó la Alcaldesa.Con estas acciones, la Administración Municipal continúa consolidando a Arteaga como un referente de cultura viva, historia y tradición en Coahuila.

REFORESTA ARTEAGA 2 MIL ÁRBOLES EN LA RESERVA NATURAL VOLUNTARIA RANCHO LAS DELICIASArteaga, Coahuila de Zaragoza; a 1 de Noviembre de 2025.- Con la participación de autoridades estatales, académicas y ambientales, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores encabezó la Jornada de Reforestación 2025 en la Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, ubicada en la comunidad de La Biznaga, donde se plantaron 2,000 árboles de especies nativas como pino y encino, en una superficie de casi 80 hectáreas.El evento forma parte de las acciones del Corredor Biocultural de la Sierra de Arteaga, y representa el inicio de un nuevo esquema de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Secretaría de Medio Ambiente, la Fundación Azteca, la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), Heineken México, la Universidad Autónoma de Coahuila y el Municipio de Arteaga, para fortalecer la conservación del patrimonio natural y promover el desarrollo sustentable en la regiónDurante la ceremonia, la alcaldesa Ana Karen Sánchez Flores subrayó que esta jornada no sólo simboliza un esfuerzo ambiental, sino un compromiso moral con las futuras generaciones.“Reforestar es un acto de esperanza. Cada árbol que hoy sembramos representa una nueva oportunidad para mantener viva la biodiversidad, recuperar el suelo y asegurar el futuro de nuestros hijos”, expresó.El gobernador, ingeniero Manolo Jiménez Salinas, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, refrendó su apoyo a las iniciativas municipales que impulsan la restauración ecológica y la participación ciudadana. La titular de la dependencia, Diana Susana Estens de la Garza, destacó que este tipo de proyectos fortalecen los servicios ambientales de la zona, como la infiltración de agua, la captura de carbono y la generación de aire limpioEl propietario de la reserva, Ing. Luis Manuel González Mancha, así como representantes de la Iniciativa Privada y la academia, coincidieron en la importancia de generar alianzas que permitan restaurar los ecosistemas y fomentar la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.En esta jornada participaron estudiantes de la Universidad Autónoma de Coahuila, de la Telesecundaria de La Biznaga, brigadas comunitarias, conservacionistas y habitantes de la zona, quienes sumaron esfuerzos para sembrar y resguardar las especies nativas.La Reserva Natural Voluntaria Rancho Las Delicias, con una extensión de 79.95 hectáreas, colinda con el Área Natural Protegida Sierra de Arteaga y forma parte de un corredor biológico estratégico que aporta servicios de conservación, biodiversidad e hidrología esenciales para el sur del estado.La alcaldesa reiteró que la Administración Municipal 2025–2027 “Arteaga Somos Todos” continuará impulsando este tipo de proyectos que refuerzan la identidad ecológica del municipio y consolidan a Arteaga como un ejemplo de desarrollo sustentable en Coahuila.“El progreso no está reñido con la naturaleza. Nuestro bienestar depende del equilibrio con la tierra que pisamos”, concluyó.