La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) se encuentra a punto de caer en colapso financiero debido a un déficit presupuestal de al menos 80 millones de pesos, poco menos del 10 por ciento del gasto autorizado para el presente año.
El rector Eladio Cornejo Oviedo advirtió sobre una ampliación presupuestal que la Cámara de Diputados no ha querido autorizar no obstante al apremio, pues se trata de recursos para nómina y compromisos con los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos.
«Son aproximadamente 80 millones de pesos que ya se solicitaron, ya solicité la ampliación del techo presupuestal a la Cámara de Diputados», expuso, «el diputado José Luis Flores Méndez nos está ayudando a impulsar un punto de acuerdo para conseguir que se autorice esta ampliación presupuestal, es decir, se ha hecho toda la gestión necesaria para conseguir el recurso».
El rector explicó que el dinero corresponde a partidas administrativas distintas, que tienen que ver con el desarrollo de los más de 700 académicos e investigadores y más de mil 100 empleados administrativos de los campus de Saltillo y Torreón.
«Son varios rubros, principalmente lo que tiene que ver con servicios personales, la parte de nómina y compromisos contractuales con los sindicatos», anotó.
Dijo que si los recursos no llegan pronto, la UAAAN entraría en un colapso financiero, aunque por ahora descartó la posibilidad de huelga por parte de alguno de los dos organismos sindicales, uno que integra al personal académico y el otro al administrativo.
«Es dinero que no ha llegado a la universidad y por eso no se ha liquidado, hemos tratado de cumplir con todos los compromisos, pero ya no nos alcanza el recurso», aseguró.
En 2011 y 2012, recordó, se sobrevivió con una ampliación presupuestal.
«Este año no nos la han dado y es por eso que tenemos el problema», dijo.
El presupuesto de este año para la UAAAN es de 878 millones de pesos.
«Para el próximo año estamos formulando un presupuesto de entre mil 100 y mil 300 millones de pesos, incluyendo el déficit que tenemos», indicó.
Fuente: El Heraldo







